Que ayer el llamado hecho desde el Congreso del Estado por el coordinador de los diputados del PAN, Jesús Oviedo, habría venido bien que se hiciera desde hace tiempo cuando las cosas en Guanajuato se pusieron color de hormiga y no solo a propósito del muy lamentable asesinato de su compañero de curul, Juan Antonio Acosta Cano, como sucedió ayer.
“Tanto el crimen de Toño, como el de todas aquellas víctimas directas e indirectas de la violencia deben esclarecerse, pedimos coordinación de las autoridades y exigimos resultados”, dijo el legislador durante el homenaje al precandidato a la alcaldía de Juventino Rosas por el PAN.
Que ayer de último minuto se avisó sobre el evento de entrega de equipos y unidades por parte del gobierno del estado a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, evento que fue aprovechado por el secretario de Seguridad, Álvar Cabeza de Vaca, para rendir un informe de resultados respecto a lo acontecido en 2020.
Vale la pena comentar que no son los mejores momentos para presumir logros, pues ninguna autoridad, pese a grandes esfuerzos hechos, ha logrado bajar los índices de la violencia que ya trae en vilo la tranquilidad de millones de guanajuatenses. Prueba de ello es la percepción de inseguridad medida por el propio Iplaneg.
Que quien se pronunció a favor de la transparencia en el proceso de vacunación contra la Covid-19 fue la senadora Alejandra Reynoso Sánchez tras solicitar una estrategia bien planeada y que pueda generar la confianza y certeza, en el cumplimiento de los tiempos y acuerdos a los que se han llegado con las diferentes empresas.
Dijo que el cumplimiento de las metas está muy lejos de lo presentado por el grupo de expertos del gobierno federal, pues a estas alturas la aplicación del biológico apenas llega a un 12 por ciento del total de personas a las que se les aplicaría la vacuna. Dijo que preocupa la opacidad conocer por ejemplo detalles de los contratos y las dosis que se están adquiriendo.