Que no hay partido político que no esté sufriendo las de Caín para ajustar los perfiles para dar con la paridad de género y no es que no haya mujeres capaces sino lo que nos cuentan es que de los perfiles idóneos no se animan a entrarle por muchas razones, así que a la hora de la hora en algunos municipios sobre todo los partidos de reciente registro podrían no tener candidatos.
Por lo pronto, ayer iniciaron los registros del reparto de candidaturas por género para que los partidos políticos notifiquen al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato cómo quedarán asignadas en el caso de alcaldes 23 y 23. Muchos de los institutos estarán entregando sus propuestas al cuarto para las doce.
Que no solo es cuestión de género sino también de medir los riesgos, pues otro de los denominadores en común es que hay municipios donde nadie se quiere postular luego de sentir presiones de asuntos relacionados con el crimen organizado, pues se sabe que aún podrían influir no solo en “candidaturas” sino también buscan tomar decisiones en nombramientos clave.
Algunos de los municipios donde se ha detectado problemas para la participación de candidatos son Villagrán, Jaral del Progreso, Apaseo el Alto, Uriangato y Moroleón donde los niveles de violencia no son ocultos para nadie. Sería bueno que empezaran a echar un ojo en estas zonas a quienes aspiren llegar a las alcaldías. Nomás por si las dudas.
Que la danza de las encuestas se mantiene y en la cúpula del PAN se fortalece la idea que el haber lanzado una candidatura femenina para León e Irapuato, será positivo pues algunas de las casas encuestadoras colocan al albiazul tres a uno frente a Morena.
Por cierto, nos llega el comentario que la ausencia de Alejandra Gutiérrez a la mesa convocada por el programa Cambios de Canal 6 se debió a un fuerte cuadro de gripa, lo que le impidió participar, y es que la no participación de una de las serias aspirantes ha hecho llamó la atención, ante lo cual sale la aclaración.