Que un análisis realizado por una organización independiente, a nivel nacional encontró que es el estado de Guanajuato es el que con mayor transparencia maneja los datos relacionados con el desarrollo de la enfermedad al contar con un portal actualizado en tiempo real sobre el número de casos que hay en la entidad.
Por cierto, de manera adicional se sabe que en la en la entidad el convenio con hospitales privados que en su momento presumió el gobierno federal aquí ya operaba desde la creación del Seguro Popular, por lo que no representó novedad alguna, se estima que el número de camas que se amplía para la atención de otros males son alrededor de 300.
Que ayer el gobernador del estado, en forma individual, envió un mensaje a través de redes sociales en donde hizo eco a las exigencias hechas por los mandatarios integrantes de la alianza de Gobernadores de Acción Nacional (Goan) que piden al gobierno federal más apoyos para la industria local, entre los que se incluye no la exención de pago de impuestos, pero sí el diferimiento de estos, entre otras cosas.
Resulta que la respuesta a los mandatarios panistas, incluyendo aquellos que se quejaron de insumos defectuosos enviados de China, vino del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien anoche salió a decir que en algunos estados, incluyendo Guanajuato, no han cerrado empresas que deberían de estarlo y que esos insumos de los que se quejaron otros estados no son para el personal de salud.
Que se espera que la Concamin en Guanajuato dará a conocer el impacto del covid-19 en las empresas de la entidad cada semana y la fecha que eligieron para dar la primera cifra será el próximo viernes en donde ventilarán el impacto de la pandemia en el estado.
Pues para los industriales ha sido muy complicado mantenerse de pie sobre todo ahora que viene el cumplimiento de obligaciones fiscales y el pago de nóminas que deberá ser en teoría íntegro a sus trabajadores, pero que terminará por tronar a más de uno.