Que diciembre, lejos de ser un mes de paz y tranquilidad, se ubicó como el más violento de la historia en la entidad. Y para no parecer disco rayado, estamos a la expectativa del anuncio de un replanteamiento urgente de las estrategias de seguridad a implementarse a la voz de ¡ya!.
Y es que después de tantos dimes y diretes, al parecer fue al final del 2019 cuando al ver las capacidades de los grupos criminales, las autoridades de los tres niveles señalaron la pronta disposición a colaborar y ahora con el anunciado regreso de agentes de la Marina a la entidad, con lo que es de esperarse que los números registren en el corto plazo un descenso.
Será hoy en la conmemoración del 74 aniversario de la lucha de los Mártires del 2 de enero, cuando escuchemos los planteamientos en seguridad, luego de este panorama nada alentador. Ya que tan solo en las primeras horas del 2020 se registraron tres asesinatos en León.
Que las estimaciones de venta para los comerciantes en esta temporada navideña ronda por los 9 mil millones de pesos. Nada mal, haciendo su agosto en diciembre y en todos los sectores, como los carniceros, que en muchos casos se terminaron el inventario ante tanto cliente que se dotaba de compras de último momento.
Y el primer bebé atendido por el recién estrenado Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) resultó leonés. Revisaremos muy de cerca el funcionamiento de la logística y forma de operación del nuevo emblema de la Cuarta Transformación, en especial en aquellos casos donde exista la posibilidad de ser atendido en cualquier institución de salud.
Que el alcalde capitalino Alejandro Navarro anunció ayer que prorrogará el hasta el próximo sábado 4 de enero descuentos en recargos en el pago de impuesto Predial atrasado, así como en derechos por “plaza” a los comerciantes ambulantes, para “reponer” los días que no les fue posible pagar a los interesados en la promoción que vencía el 31 de diciembre, por cierre en el sistema contable al día 27 de diciembre.