Que ayer Libia Dennise García Muñoz Ledo se convirtió en la primera mujer que gobernará Guanajuato en 200 años del reconocimiento de la entidad como libre y soberana, ello lleva a refrendar a la entidad como la que más años tiene en el gobierno del estado el PAN pues al término de su mandato serán 39 años de los albiazules en el poder.
La candidata sabe que ello conlleva la responsabilidad de trabajar durante los próximos 6 años para mantener en la preferencia del electorado a su partido que en los comicios que recién concluyeron vio una merma importante en posiciones de poder, pues además de perder el Senado hubo un avance importante en presidencias municipales y el Congreso.
Que tan pronto como hoy lunes el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato empezará a recibir las impugnaciones de las dos fuerzas políticas más grandes del estado, PAN y Morena, quienes no estuvieron de acuerdo con algunos de los resultados en la elección de presidentes municipales y sus equipos de abogados ya se encuentran listo para pelear con todo los resultados.
Los casos más relevantes serían el de San Miguel de Allende donde Morena insiste en el triunfo pese a que el recuento le dio la victoria al priista Mauricio Trejo Pureco, quien ya recibió su constancia de mayoría, otro caso será el de Silao donde la 4T busca que Carlos García permanezca un periodo más, ya le contaremos cómo van avanzando estos pleitos pos electorales.
Que esta semana será decisiva en el Poder Legislativo para la iniciativa de reforma a la Ley de Contrataciones Públicas del Gobierno de Guanajuato, que busca poner lupa y reflector a las adquisiciones de bienes o servicios, lo que en voz de Transparencia Mexicana podría convertir al estado en un ejemplo nacional.
Lo que preocupa es que como la legislatura está por terminar pudieran pesar más otros intereses que el del legítimo interés de la defensa de la transparencia, el combate a la corrupción y las buenas prácticas de gobierno, ya veremos de qué lado de la historia deciden estar los diputados.