Que a más tardar la próxima semana quedarán definidos los términos en los sellarán la alianza el Partido Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional, todo apunta a que será una alianza flexible en la que quedaría fuera la candidatura al gobierno del estado, pero se unirían para competir en el 25 por ciento de los municipios y de los distritos locales.
De entrada, los municipios en donde irían en alianza son en los que no gobierna ninguno de los partidos en cuestión siendo estos Doctor Mora, Huanímaro, Moroleón, Salamanca, San Felipe, Silao, Xichú y Yuriria. Faltarían 4 municipios más para completar la cuarta parte del total en alianza y serían en los que Morena quedó muy cerca de ganar.
Que para definir a los candidatos que irán en estos municipios se seguirán las reglas básicas de: observar primero qué partido es el que pesa más, segundo la rentabilidad para definir el género con el que participarán en alianza y serían 3 bloques de 4 municipios para garantizar la paridad de género.
Por lo pronto los alcaldes de los municipios neopanistas que chapulinearon nos dicen que tienen la garantía de que irán por la elección consecutiva pues fue la condición para pasarse al PAN y estos serían: Tierra Blanca, Santiago Maravatío, San Diego de la Unión, Pueblo Nuevo y Jaral del Progreso.
Que Guanajuato podría convertirse en referente nacional con la propuesta presentada por la bancada del PRI en el Congreso de Guanajuato respecto a los gobiernos de coalición en los municipios, pues en los 9 estados donde habrá elección para gobernador se presentaron propuestas en ese sentido pero para los gobiernos estatales.
De este modo nos explican que lo que se busca es que se respeten los acuerdos a los que se comprometan los participantes en las coaliciones electorales tras el triunfo en las urnas pero sobre todo que se integren las propuestas por las que votaron los electores que simpatizan con alguna de los partidos en coalición.