Que ayer el Congreso de Guanajuato se anotó un punto más a su favor con la aprobación de la nueva Ley de Turismo que no se actualizaba desde el 2010, que incorpora un enfoque de no discriminación, un desarrollo tecnológico y la protección, conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
Y que Guanajuato es uno de los estados que sin ser destino de playa tiene un gran atractivo, tan sólo en el 2021, registró durante todo el año la llegada de más de 18 millones 700 mil visitantes y más de 3 millones 600 mil turistas en hotel, además se eleva a nivel de Ley el Fondo de Promoción Turística.
Que además se crea el Observatorio Turístico, como un mecanismo de trabajo intersectorial y multidisciplinario, dedicado a la investigación, análisis, medición, monitoreo y evaluación de la actividad turística en sus diversas modalidades y las variables que le afectan.
Sin duda, los grandes beneficiados son los miles de trabajadores que dependen de esta actividad pues se fomenta el uso y consumo de proveedurías locales; la orientación del desarrollo de las actividades turísticas mediante una planeación coordinada entre sectores público, privado y social.
Que luego de la detención de una banda de prestamistas gota a gota en Guanajuato capital, el alcalde Alejandro Navarro denunció que ha sido víctima de amenazas por parte de desconocidos mediante redes sociales y hasta por su cuenta de mensajería personal, intimidando al funcionario a no continuar con los operativos.
De todos modos, el munícipe dijo que no hará caso a esas amenazas por no lo van a amedrentar. Navarro además aseguró que los recados le llegaron coincidentemente después de estos sucesos, pero aseguró estar confiado pues actuaron conforme a la ley.