Que aunque no había indicios de que el ataque en contra del periodista Enrique Méndez se diera en el marco de su actividad, es una de las 4 líneas de investigación que sigue la Fiscalía del Estado, que destinó una unidad especial para realizar las indagatorias correspondientes del segundo homicidio en contra de un comunicador en los últimos tres años.
Desde que se estableció el protocolo de protección a defensores de los derechos humanos y periodistas en 2019 se denunciaron 62 agresiones a periodistas siendo las agresiones físicas y riesgo por su labor las más comunes mientras que en el mismo período se solicitaron 84 mecanismos de protección y se otorgaron 79.
Que el gobierno de Sudáfrica, realizó una invitación al gobernador del estado, Diego Sinhue, para presentarles la serie de proyectos en materia social y de desarrollo implementados por su gobierno como lo es el de la mentefactura y el programa Impulso hoy Contigo Sí.
La idea es explicar estos proyectos a líderes mundiales, pero como no se trata de solo ir a un viaje exprés, el mandatario adelantó que luego del viaje con alcaldes y secretarios a Singapur en noviembre, aprovechará para darse la vuelta al continente africano, adelantando que buscan que no tenga costo para el erario.
Que el proyecto del Instituto de Formación de Seguridad Pública del Estado, una de las obras insignia del gobierno no quedará concluido durante la actual administración de Diego Sinhue, pues este estará a un 50 por ciento para el 2024 año en que entregará la batuta al próximo mandatario.
Por lo pronto este año se espera que se concluya la barda perimetral cuyo costo es de 80 millones de pesos, pues se trata de un muro especial para proteger a quienes se integren como cadetes de la policía. Se retoma el proyecto luego que los recursos fueran utilizados para comprar insumos para la pandemia. La obra costará mil 200 millones de pesos.