Que la presidenta del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Brenda Canchola, le puso el cascabel al gato con la afirmativa aprobada por el Consejo del organismo para obligar a los partidos políticos a incluir en sus candidaturas a migrantes, personas de la diversidad, discapacitados y de descendencia afroamericana.
Como era de esperarse el Partido Acción Nacional fue el primero en saltar y ya presentó una impugnación que deberá ser resuelta por el Tribunal Estatal Electoral así como una revocación promovida ante el IEEG mismas que serán resueltas en los próximos días.
Que todo parece indicar que el ejercicio de plebiscito promovido por Paloma Robles respecto a la construcción de un nuevo museo para las momias de Guanajuato va a proceder pues la cantidad de firmas acumuladas rebasan el 50% de lo requerido por la ley y solo falta la validación del INE.
Y posteriormente la Comisión de Participación Ciudadana deberá dictaminar sobre la pregunta que se hará para la consulta pública definiendo la materia del ejercicio que en este caso parece indicar será sobre si el municipio debe o no endeudarse para construir un nuevo museo para albergar los famosos restos del Panteón de Santa Paula.
Que hoy el ex presidente de Coparmex, Antonio Morfín Villalpando será ungido como sucesor de Jorge Ramírez Hernández, en la presidencia del Consejo de Administración de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal) con la misión de cambiar totalmente el rostro de este Consejo.
La apuesta por el también integrante del Instituto Municipal de Planeación es la de hacer más eficiente pero también más humano al organismo paramunicipal, claro que es un reto que por el tiempo que exige fue declinado por al menos dos candidatos, ya veremos cómo le va.