Carlos Martínez @carlosemtzv #PRI
Dentro de un contexto muy complicado en términos de salud, lo cierto es, que parte de la sociedad, no está acudiendo a los centros de vacunación, ni respetando incluso sus citas. La difamación por algunas farmacéuticas, rumores, falta de información, han permeado la decisión, hoy, vulnerable. Aún falta mano dura en diferentes establecimientos, incluso, denunciados por los mismos jaliscienses, vía redes sociales. El desarrollo de implementación de vacuna, entre 18 a 40 años, es urgente. Las cifras de contagiados, aumentan a una gran velocidad. El carnet de vacunación, tendría que ser obligatorio, incluso para el ingreso a espacios públicos y privados. Para ello, una gran operación de desarrollo.
Ricardo Silva Cruz #PVEM @ric_silvacruz
Ha pasado más de un año desde que la pandemia llegó a nuestras vidas y seguimos sin tener protocolos correctos para combatir y prevenir el virus. Primero fueron los famosos tapetes sanitizantes que de nada funcionaron, luego el cierre de espacios al aire libre, además de los termómetros usados erróneamente. Ahora es el turno de la tercera ola, pero todos los espacios comerciales y recreativos están operando a su totalidad. Es momento de utilizar los fondos para ayudar a los comercios locales y no en gastos burocráticos que no sirven de nada. Podemos cuidar la salud de las personas sin matar los comercios de Jalisco.
Rodrigo Cornejo @Rodrigo_Cornejo #Morena
El gobernador Alfaro no le tiene paciencia al periodismo, eso es bien sabido. Pero tampoco le tiene paciencia a su propio equipo, que por incompetencia u omisión le dejaron en ridículo al exhibir en rueda de prensa una cadena apócrifa de WhatsApp como fundamento del regreso a clases ante la escalada de casos de COVID19. Esto junto con las recientes inundaciones en Zapopan pone al descubierto que los gastos en bebidas alcohólicas con el fondo covid son síntomas de la enfermedad que padece todo el gobierno de Jalisco. La enfermedad de la soberbia, la hipocresía y la corrupción que agrava el mal manejo de la pandemia, donde se sigue apelando a la inexistente responsabilidad individual para resolver un problema colectivo.
Daniela Chávez @DaniChavezE #Futuro
Unos días antes de las elecciones federales se presentó un “mágico cambio” en el semáforo epidemiológico del Covid19, para poner en verde a prácticamente todo el país (como si la Pandemia ya hubiera terminado gracias al gobierno), pero desafortunadamente para nuestras autoridades la realidad es necia, y nuevamente ha obligado a 13 entidades federativas (entre ellas Jalisco) a retornar al color naranja de riesgo alto de contagios. En este contexto, me parece que es imposible volver a la cuarentena y cierres obligatorios, por lo que lo mejor es que nadie bajemos la guardia, ni siquiera las personas vacunadas, ya que está demostrado que aún pueden enfermarse y contagiar a los demás.
María Fernanda Guzmán @MaFernanda_GE #PAN
A partir de este lunes, Jalisco se encuentra de nuevo en semáforo naranja debido a los más de 6 mil casos activos ante esta lamentable tercera ola de COVID-19.
No debemos bajar la guardia en casa y con los cuidados, pues las medidas tomadas por el Gobernador son sólo preventivas con la reducción de aforos en espacios públicos, reducción de actividades esenciales y no esenciales, así como el uso obligatorio de cubrebocas: con esto sobra decir que es responsabilidad propia el cuidar de nuestras familias y salir lo esencial y con los debidos cuidados. Ante esta crisis, ojalá el Gobernador decida destinar más dinero a los programas de prevención COVID, que gasto en comunicación y publicidad a su gobierno y partido político.