Octavio Raziel @OctavoRaziel
Resulta impopular, lo llamado consulta popular ¿por qué? Porque se ha dicho hasta el cansancio, que aunque la pregunta fuera clara, (que tampoco lo fue) la intención no lo era, el efecto no lo era. Digo de nuevo: cuando los gobiernos organizan consultas, simulando que el mal llamado "pueblo", estuviera interesado en validar decisiones, lo que le hacen a mecanismos de participación tan valiosos, es que en nuestra incipiente democracia esos mecanismos no habían ni madurado, y ya los van a pudrir.
Daniela Chávez @DaniChavezE #Futuro
Es lógico suponer que la intención del Presidente, de preguntarle “al pueblo” si se debía enjuiciar o no a los expresidentes, era utilizar la consulta popular como pretexto para poder hacer campaña abiertamente a favor de su partido Morena. Sin embargo, todo le salió mal, pues ni se autorizó que dicha consulta se celebrara el día de las elecciones, ni se autorizó que se hiciera la pregunta que había planteado. Sin embargo, en lugar de reconocer su error, siguió adelante con su consulta que fue ignorada por el 93% de la ciudadanía y con lamentables pérdidas: Más de 500 millones de pesos a la basura y más de 150,000 domingos arruinados para las funcionarias y funcionarios de casillas.
Rodrigo Cornejo @Rodrigo_Cornejo #Morena
En 2006 cuando la democracia puso a prueba al INE, falló rotundamente. Ese fracaso, enterrado en nuestra historia a pulso por los neoliberales, sale ahora a flote cuando hablamos del INE, los medios y la oposición respecto a la consulta del Juicio a Expresidentes. Mientras la derecha habla del "fracaso" de esta consulta, evitan decir que en la historia de México, consultas trascendentales como la de la primera elección en la Ciudad de México, la del FOBAPROA o la del Nuevo Aeropuerto tuvieron (en números absolutos) una menor participación. Esta consulta fue la más concurrida de la historia de México. Sin casillas especiales, sin difusión y con apenas el 35% de las casillas que se usan en una elección(en Jalisco), el pueblo de México salió a expresarse masivamente a favor de un juicio histórico, político y jurídico por los crimenes cometidos en el pasado reciente. La incompetencia de Fox, el baño de sangre de Calderón y la corrupción de Peña entrarán a investigación y una comisión de la verdad con el objetivo de romper la cadena de impunidad presidencial. Los que se supone que son guardianes de la participación y elecciones fallaron en su cometido, pero el pueblo de México se encargó de expresar su voluntad a pesar de ellos. ¡Viva la democracia directa!.
María Fernanda Guzmán @MaFernanda_GE #PAN
La participación ciudadana es un gran mecanismo siempre y cuando se lleve a cabo de manera responsable. Es lamentable que la primera consulta popular en la historia se haya utilizado para una simulación y circo de MORENA con un gasto excesivo de 500 MDP. Esta consulta no tuvo el interés ni participación de las y los mexicanos por el simple hecho de que no resolvía ningún problema real. Un 7% de la ciudadanía que participó y votó por lo que todos queremos: justicia; pero no a costa de una herramienta mal utilizada que ni sacando el 100% hubiera realizado un cambio. En esta consulta ganó el abstencionismo activo, es decir, las personas que a conciencia decidimos no ir a votar como forma de protesta contra esta consulta con falta de legitimidad y que no antepuso la voz ciudadana. Esa es la lectura más importante que el Gobierno federal tiene que analizar.
Carlos Martínez @carlosemtzv #PRI
Está consulta la dividiría en dos, especulación y expectativa frente al 2024. Con un objetivo enajenado de participación, la realidad es que llega al 7.74% de la lista nominal, no del total de la población. Como referencia, podríamos hablar de 7 millones de mexicanos. Con ello, se habré una puerta grande, a la consulta popular financiada en su totalidad. 528 millones de pesos, que pudieron ser utilizados en la compra de medicamento contra el cáncer, o, infraestructura para vacunar zonas rurales en el país. El objetivo era contar con el 40%. Crisis, fracaso y oportunidad.. depende como se observe. Un INE luchando por no ser derrocado, Gobiernos que frenan, otros, que medio cumplen cuota.
Ricardo Silva Cruz #PVEM @ric_silvacruz
Hemos llegado a tal polarización , que un ejercicio democratico fue desvirtuado por el odio hacia el presidente por parte de sus opositores. Es momento de preguntarnos si las divisiones ideológicas son más fuertes que la búsqueda de la rendición de cuentas y la reparación de los daños. En un país donde la impunidad ha sido costumbre dejando heridas abiertas a la nación , es vital que trabajemos para que estas malas prácticas queden erradicadas. Construyamos democracia por un México más igualitario y justo.