Gabriela Cárdenas @GabyCardenas #MC
El Aeropuerto Felipe Ángeles es una obra mal planeada, mal ubicada y mal terminada, sin agua, sin seguridad, sin un solo árbol… ¡Ah! Pero sí con promoción personal para el presidente, con venta de tazas y playeras; este AIFA es un reflejo de la 4T: improvisado e infuncional. Lo único bueno son las tlayudas y la mujer valiente y trabajadora que las vendió, y eso también es un reflejo de nuestra sociedad, que no da las mismas oportunidades a las mujeres, aunque está demostrado que somos el pilar más fuerte de nuestra economía, que no hay condiciones para que salgan adelante quienes más lo necesitan. Presuman mejor el día que vivamos en un país justo e igualitario.
Daniela Chávez @DaniChavezE #Futuro
El caso AIFA nos muestra cómo la corrupción es todavía una realidad en el país. La simulación de competencia vista en estas contrataciones deja entrever la confabulación de servidores públicos y de particulares, para tomar lo que es de todas y todos para convertirlo en patrimonio de unos pocos. El control de la corrupción debe ser más que un discurso político, tendría que convertirse en estrategias y acciones puntuales que imposibiliten el armado de redes de corrupción.
Rodrigo Cornejo @Rodrigo_Cornejo #Morena
Una obra entregada a tiempo y sin sobrecostos es algo que no ocurre seguido en México. Mucho menos ocurre seguido en un megaproyecto de infraestructura como el AIFA, que demuestra que sin corrupción se pueden alcanzar grandes metas nacionales y aparte, hacerlo desde el poder público. Todo, sin recurrir a contratos y concesiones multimillonarias que se quedan en unas pocas manos. El nuevo aeropuerto también refuta los sueños de opio de la oposición, que anhelan un aeropuerto "de primer mundo" cuando se les olvida que el de Berlín-Brandemburgo tomó 14 años construirlo debido justamente a la mala planeación y corrupción. Con el AIFA inaugurado, salen volando el malinchismo y la nostalgia peñanietista de cuantos deseaban el fracaso del proyecto, esperemos que sea para nunca volver.
Ricardo Silva Cruz #PVEM @ric_silvacruz
El AIFA ha sacado lo peor de la crítica y el debate público, el clasismo; pudo y debería existir un dialogo público sobre la capacidad instalada y en expansión, de las calles de rodaje, del equilibrio financiero del mismo, entre otras. Pero no, la crítica y los medios se centraron en la estética del aeropuerto, que, si las personas de escasos recursos viajarían con cajas de cartón, de confundir a la gente sobre los costos de llegar y la distancia a recorrer para tomar un vuelo. Hoy la oposición demuestra porque no deben de gobernar y es sencillo, para ellos es más importante el poder por el poder y para llegar a él se valdrán de engañar, mentir y confundir a la población. A mí si me da gusto ver grandes proyectos de infraestructura que incluyen a todos los estratos de la población.
Octavio Raziel @OctavoRaziel
La ventana al mundo de un país, no es su aeropuerto. Hacerlo rápido no hablará de nuestra capacidad, ni vender Tlayudas exhibirá nuestra precariedad... más bien es lo que le ocurre a quienes habitan aquí, lo que nos define; la violencia, la desigualdad, y sobre todo el divorcio del gobierno con la ciudadanía. Parecería que nos gobiernan extranjeros, pero es gente que ni siquiera vino desde afuera, sino que se subió a un ladrillo y abandonó a México, a Jalisco o hasta su municipio, que dejaron de mirarse a sí mismos y olvidaron que todas los estamos mirando, falta gobierno, pero también falta oposición, para dejar de llevar cualquier discusión contra la reja y empezar a buscar una salida, para los temas y para los que no los resuelven.
Carlos Martínez @carlosemtzv
¿Hasta cuándo, nuestro país podrá pensar en proyectos a futuro?. No podemos seguir con ocurrencia de cada sexenio. El AIFA, otro proyecto más sobrevaluado. Incluso, al arquitecto Francisco González Pulido, se le modificaron el proyecto inicial, tanto por militares, como por políticos.. a ese tamaño lo que hoy tenemos. Hoy un proyecto realidad, muy controversial, carente de vialidades, de transporte urbano, de tiempos de traslado, de funciones básicas, en despoblado… pasó de 75 mil millones de pesos a 116 mil millones, de lo hoy sabemos. En términos técnicos, ¿esto ayudó al tráfico aéreo, en la Ciudad de México?. Ahora esperamos más ocurrencias para justificar este costoso tianguis “cultural”...