-
¿Altares o halloween?
A pesar de las intenciones de la Secretaría de Educación Pública para homogenizar la historia y el folclor de todo el país, y a pesar también de los que abrazan y promueven el estilo de vida estado -
Los judeo-españoles laguneros
Una de las culturas laguneras que no ha sido estudiada en lo absoluto, es la de los sefardim o judeo-españoles. En 1492, los Reyes Católicos los expulsaron de España pensando que le hacían un servi -
Anécdotas laguneras de 1921
Entre los procesos de adopción de innumerables tecnologías que se podrían estudiar en la historia de Torreón, se encuentra la automotriz. La llegada del automóvil constituyó una verdadera sensación -
Mejoras artísticas y tecnológicas
En 1928, bajo la alcaldía del señor Ortiz Garza, nuestra ciudad procuraba el embellecimiento de sus principales calles y avenidas. Para la Calzada Colón, la fundición Miller fabricó lámparas de bro -
Viva la “independencia” nacional
La celebración de las fiestas patrias, aunque siempre es entusiasta, deja mal sabor de boca. El motivo principal de la celebración es la “independencia” de México. Pero al hacer una revisión de la -
El Teatro Martínez
El teatro más representativo de la ciudad, lo es sin duda, el Teatro Martínez, el cual cumplió -el 7 de marzo de 2015- ochenta y cinco años de servicio a la comunidad lagunera como magnífico foro d -
Nuestro Himno Nacional
Durante el año de 1853, siendo presidente Antonio López de Santa Anna, y para mayor seña, el 12 de noviembre, el gobierno mexicano convocó a un concurso para premiar el mejor trabajo que pudiera ha -
Una nueva cultura mexicana
El pasado martes, el gobernador Rubén Moreira promulgó la reforma de ley de Protección y Trato Digno de Animales, con la cual quedaron desterradas las corridas de toros en Coahuila.En un mom -
En caída libre
Hace 54 años, en enero de 1961, se le comunicó a la población de la Comarca Lagunera que el precio de la leche subiría quince centavos. En efecto, las pasteurizadoras Laguna y Nazas de Torreón, y l