Política

Detrás del arcoíris

Los derechos LGBTQ+ no llegaron de la noche a la mañana. Desde los disturbios de Stonewall en junio de 1969, por el que se designó el Mes del Orgullo, hasta ahora se ha tenido que luchar por su reconocimiento y la inclusión de las personas de la diversidad sexual en la vida pública; y en el camino han sufrido agresiones y perdido vidas.

Aunque las batallas ganadas hasta ahora deben celebrarse, como el matrimonio igualitario, la prohibición de las terapias de conversión y el reconocimiento de la identidad de género aprobadas en Jalisco, éstas solamente representan un lado de la guerra.

Todos los días se enfrentan a prejuicios y agresiones por su orientación o identidad sexual; seis de cada diez personas LGBTQ+ han sufrido discriminación, según el Conapred, y 53 por ciento ha sido objeto de acoso, expresiones de odio y violencia física.

Y cuando el principal móvil de esos ataques es una característica de la víctima, sea racial, religiosa, sexual o física, debe alarmarnos, de otra manera somos cómplices de un sistema discriminatorio que invisibiliza y revictimiza.

En México, no hay un número exacto de crímenes de odio, pues solamente en 12 estados del país está tipificado como tal: Ciudad de México, Baja California Sur, Colima, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Aguascalientes.

En la lista falta Jalisco, donde hay cuerpos en el Servicio Médico Forense de mujeres trans clasificados como hombres, lo que complica su identificación; los homicidios a personas de la diversidad sexual no se indagan con un protocolo especializado; y siguen sin avances en la desaparición de las jóvenes trans Karla y Kenia, vistas por última vez en 2020. Por estas razones, y más, urge que legisladores pongan el tema sobre la mesa.

Que las banderas arcoíris llenen las calles y los medios, porque lo que no se nombra no existe, pero que al quitarlas no se olviden que detrás de ellas hay personas que dieron su vida porque pudieran ondear libremente, y a todas ellas se les debe justicia.

Dora Raquel Núñez

Twitter: @draquelnzx


Google news logo
Síguenos en
Dora Raquel Núñez
  • Dora Raquel Núñez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.