Esta ola feminista ha puesto sobre la mesa temas que por años dejamos guardados en un cajón, ahora que hemos decidido sacarlos y ser parte del cambio para erradicar los comportamientos que nos han violentado, debemos considerar que quienes elijamos para representarnos sean capaces de reconocer la importancia de este movimiento y formen parte de esta transformación social.
Sin embargo, las campañas han puesto en evidencia la misoginia y machismo que prevalece entre los partidos políticos y sus candidatos. Desde el apoyo del Presidente a Félix Salgado Macedonio, quien aspiraba a gobernar Guerrero con al menos seis denuncias de abuso sexual; hasta Samuel García, que va por la gubernatura de Nuevo León y se dirigió a su esposa como si fuera de su propiedad.
Las campañas han puesto en evidencia la misoginia en la política
Ni siquiera las cámaras han intimidado a David Monreal, candidato de Morena en Zacatecas, que ya en dos ocasiones ha sido señalado, primero por una declaración ofensiva y después por tocar inapropiadamente a una mujer en un acto proselitista.
Hasta el partido más conservador se ha valido de la sexualización de las aspirantes para ganarse al electorado. Tal es el caso de Lupita Gómez, del PAN, que va por la diputación del Distrito 14 en Jalisco. “Hazlo conmigo (el cambio), no con la Morena”, se lee en la propaganda, también calificada como “racista”.
Las mujeres somos poco más de la mitad de la población, y necesitamos estar representadas. No podemos permitir que en puestos de poder haya personas que minimizan la violencia de género y tengan manifestaciones misóginas.
La fuerza que ha tomado el morado en los últimos años se ha reflejado también en la legislación, al aprobarse la Ley Olimpia en 29 estados del país, Ley Ingrid e incluso la interrupción legal del embarazo en Oaxaca en septiembre de 2019. Para seguir escalando peldaños, el próximo proceso electoral es de suma importancia. Tenemos que elegir con cuidado a quienes hablarán por nosotros en los espacios de la toma de decisiones. No hay vuelta atrás, hay que seguir subiendo.
Punto y aparte
Las Paritaristas, mujeres en la política y organizaciones que buscan garantizar la paridad y ser una red de apoyo, son muestra de que la política no es ni será igual. _
Dora Raquel Núñez