Policía

Santa Isabel Maui necesita apoyo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

A espaldas de la Basílica de Guadalupe está Santa Isabel Tola, una colonia populosa que en la época colonial fue un barrio nahua colindante del emblemático Tepeyac. La visité por primera vez hace unos veinte años porque ahí nació y creció una adorada amiga. Recuerdo la enorme impresión que me causó saber que ese territorio tan típicamente chilango tenía una insospechada conexión humana con una remota isla del Pacífico.

Tras una de las recurrentes crisis económicas de los ochenta, un cuñado de mi amiga, como miles de mexicanos entonces y hasta la fecha, debió emigrar a Estados Unidos con la intención de conseguir un trabajo que le permitiera dar sustento a su familia. A la hora de investigar a qué sitio en específico tendría que ir, se enteró que un amigo suyo había llegado a Hawái. ¿Hawái?, se preguntó para luego conseguir un mapa y descubrir en medio de una inmensa mancha azul el archipiélago fundado por los polinesios al cual arribó semanas después.

Con el paso del tiempo se corrió la voz y otros habitantes de Tola, presionados por la situación financiera, decidieron emprender la misma travesía, llegando sobre todo a Maui, la segunda isla hawaiana más poblada, donde eran recibidos por los vecinos pioneros, quienes establecían una red de apoyo similar a la que crean los migrantes mexicanos a lo largo del territorio americano. OaxaCalifornia llaman algunos hoy al nuevo “estado” conformado por el fenómeno migratorio entre uno y otro lugar; en una escala menor, sucedió lo mismo con la isla de Maui, donde se estima que hay alrededor de mil mexicanos, en su mayoría oriundos del barrio de Santa Isabel Tola, perteneciente a la alcaldía Gustavo A. Madero.

Apenas hace unos días, Maui cobró atención mundial por una serie de incendios que acabaron con la vida de casi cien personas y el patrimonio de miles más, entre ellos nuestros paisanos, quienes han empezado a recibir ayuda a distancia de familiares y de sus vecinos chilangos, pero es tan inmensa la desazón causada por este desastre climático sin precedentes que necesitan apoyo especial de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la sociedad en general para salir adelante. Una auténtica tragedia sufre esta fantástica comunidad chilangohawaiana fundada en medio del Pacífico.

Si alguien desea tender una mano, puede hacerlo en www.gofundme.com y buscar “Support for the Montiel Cardenas Family”.


Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.