Policía

Rescate en Pasta de Conchos no es gentileza

En los 90, unas trabajadoras de Phillips en la Ciudad de México fueron las primeras obreras que defendió la activista Cristina Auerbach, quien con el paso de los años se volvió representante de uno de los principales grupos de familiares de los mineros fallecidos de Pasta de Conchos.

Tras llegar a San Juan de Sabinas, Coahuila, dos días después del siniestro ocurrido el 19 de febrero de 2006, la activista acompañó a deudos de los trabajadores de la mina de Grupo México. El mismo día de su arribo, un obrero del yacimiento carbonífero le contó la deplorable situación que prevalecía en la mina colapsada, además de darle un trozo de carbón de la región y comprometerla a que no olvidara nunca la tragedia.

Cristina aceptó y lo hizo con tal intensidad que tiempo después se mudó a la zona para acompañar con mayor cercanía la batalla por la justicia a través de la organización Familia Pasta de Conchos.

En nuestra videocharla me enseña el pedacito de carbón que aún tiene y que adorna su escritorio de trabajo. A 14 años de los hechos y 13 de la suspensión de las labores de rescate, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió reactivar la búsqueda de los restos de los 63 mineros.

“No es una gentileza del Presidente decidirse por hacer este rescate”, advierte, para luego referir la denuncia que interpusieron como Familia Pasta de Conchos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2010 y que finalmente fue admitida de manera formal en 2018 por el organismo internacional con sede en Washington.

“Cuando la CIDH admite el caso, nos pregunta a las dos partes, es decir, al Estado mexicano y a las familias y sus representantes, si queremos o estamos dispuestos a una solución amistosa. Este término de solución amistosa, es un término legal que a las familias les costó mucho comprender y a mí misma me repatea el término, porque yo no voy a ser amiga de Javier Lozano ni de Germán Larrea... No, no se trata de que seas amigo: se trata de saber si hay las condiciones para llegar a una solución del caso sin que pase a la Corte y evitar así la sentencia”.

—¿En qué beneficiaría eso a cada parte?

—A las familias les beneficia en que acortas los tiempos: si hay la voluntad política para resolver el pliego de lo que es Pasta de Conchos, entonces conviene la solución amistosa. ¿En qué le conviene a Andrés Manuel? Evidentemente Andrés Manuel no tuvo la culpa de lo que hicieron los demás: aquí sí, ni hablar, fue Grupo México, fue el gobierno de Calderón, luego fue Peña Nieto… No fue Andrés Manuel, entonces, a Andrés Manuel, si no aceptara, le cae una sentencia de algo que él no hizo, y estaría obligado a hacerlo de cualquier manera.

En 2012, AMLO se comprometió con doña Trini, mamá de Raúl Villasana, a recuperar los cuerpos. Diego Enrique Osorno
En 2012, AMLO se comprometió con doña Trini, mamá de RaúlVillasana, a recuperar los cuerpos. Diego Enrique Osorno

—Antes de que la CIDH aceptara el caso, López Obrador había prometido el rescate…

—En la campaña anterior (2012), se reunió y estuvo en un mitin con él doña Trini, mamá de Raúl Villasana, ante quien se comprometió a eso en caso de ser Presidente. Así se sumaron las dos cosas: esto y que la CIDH admite el caso y nos pregunta si queremos buscar una solución amistosa. Es importante aclarar que cuando firmas una solución amistosa, el caso continúa y se cierra solo cuando se cumplen todos los puntos de la solución amistosa. Si por algo no se cumplen, entonces el caso pasa a la Corte, o sea, este caso ya no tiene vuelta para atrás. 

—¿Qué condición pusieron para esta solución amistosa? 

—Que empezara el rescate y entregaran los restos de los mineros. Si no entregan los restos, sino empiezan el rescate, no va a haber solución amistosa. Porque, ¿qué es lo que se prevé? Que siempre el gobierno quiere arreglar el tema con dinero, con compensaciones y nunca con el tema de justicia. En cuanto al rescate, existe la fortuna de que Andrés Manuel tiene la voluntad de hacerlo y que el caso está admitido en la CIDH, pero es solo la condición, porque, aunque la petición fundamental de las familias es la recuperación de los restos, no es el único tema: también está el tema de castigo a los responsables. 

—¿Cómo fue este diálogo de la solución amistosa con el nuevo gobierno?

—En la transición tuvimos reuniones con Alejandro Encinas (quien conocía perfectamente nuestra lucha) y cuando toma posesión Andrés Manuel, para el 19 de febrero de 2019 dice que él va a estudiar la posibilidad de hacer el rescate y luego vino la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, aquí a tu casa y se entrevistó con Elvira Martínez, con doña Trinidad Cantú, quienes representan a los mil 100 peticionarios de la CIDH. 

En esa reunión supimos que el Presidente había tomado la decisión de hacer el rescate; las familias dijeron que lo celebraban, pero que tenían algunas condiciones: La principal era que Grupo México no participara en el rescate, ya que tiene conflicto de interés y lo demostró: ellos pararon el rescate cuando se dieron cuenta de que ya no era posible avanzar en la recuperación de los restos sin atender la exigencia de justicia de las familias.

—También ha habido encuentros públicos e intercambios epistolares entre el Presidente y el dueño de Grupo México…

—Es algo que no entiendo. Andrés Manuel no necesita a Germán Larrea, ya que tiene a la gente de su lado… pero si Andrés Manuel decide actuar en favor de ellos, lo sentimos mucho, nosotros nos retiramos y el caso pasa a la Corte... Esperamos que Andrés Manuel, a pesar de las relaciones y los acuerdos que haya tomado con Larrea, evite cargar con una sentencia de la Corte, porque nos daría mucha vergüenza. 


 [email protected]

Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.