Policía

Malas decisiones militares

El ex mandatario reconoce que hubo muchas críticas por la fuga del narcotraficante. Especial
El ex mandatario reconoce que hubo muchas críticas por la fuga del narcotraficante. Especial

Tras entregarse a las autoridades como parte del proceso de negociación oficial iniciado a finales de los ochenta en Colombia, Pablo Escobar ingresó a La Catedral en 1991, pero adaptó su estancia para vivir ahí lo más cómodo posible y continuar con sus negocios.

Durante la entrevista, el ex presidente de Colombia César Gaviria rememora la forma en la que se fue enterando de lo que sucedía en el centro de reclusión improvisado para el capo, mientras terminaban de construir la cárcel de máxima seguridad en la que planeaban recluirlo finalmente.

La fuga de Escobar en 1992 sucedió gracias a una serie de equivocaciones oficiales que son reconocidas y repasadas por el mandatario colombiano. “Vinieron muchas críticas -acepta Gaviria-. ¿Cómo se defendió el gobierno de esos episodios terribles? Yo lo primero que hice cuando Escobar se fugó, fue hacer pública una bitácora de todo lo que el gobierno había hecho y dicho en todo ese periodo. Fue tan completa que nunca nadie tuvo nada más para decir. Esa transparencia de tener una bitácora con todo lo que pasó, con toda la gente que entró a La Catedral, con toda la que salió, con todo lo que estaba pasando, nos ayudó mucho”.

¿En qué momento se entera de lo que sucede con Escobar dentro de La Catedral?

Un día llegó el fiscal general y citamos una reunión, un día cualquiera de la semana, un 18 de julio. Fue cerca de la Cumbre Iberoamericana de España y nos dijo: “mire, este señor no solo está delinquiendo desde La Catedral, sino está matando a sus socios. Los lleva a La Catedral y allá los enjuicia y los mata. El tipo tiene montada ya una corte”.

¿Qué pasaba con los amigos de Escobar?

Que se le empezaron a salir de control, que se le empezaron a quedar con los negocios y que le empezaron a llegar chismes que seguramente ellos buscaban independizarse de Escobar; por lo que todo eso generó esa situación en la cual él pudo ejecutar a varios de sus principales socios.

¿Qué hizo cuando tuvo esta información?

Estuvimos reunidos todo ese día y toda la noche el entonces ministro de Justicia, Jaime Giraldo, y Rafael Pardo, el comandante general del ejército y de las fuerzas armadas. Estudiábamos el cómo hacer un operativo para mover a Escobar de ese sitio a otro sitio de reclusión sobre el que tuviéramos más control, para que el general del ejército que tenía a su cargo la responsabilidad de mantener ese anillo de seguridad, tuviera la tranquilidad de que se trataba de un oficio dentro de todo el régimen legal que hacía parte y que tomábamos todos la responsabilidad por lo que se estaba haciendo.

Por cuestión de procesos, enviamos al director de Instrucción Criminal, que es la figura antecesora de la Fiscalía, y enviamos a Eduardo Mendoza, el viceministro de Justicia, una autoridad que no generaba dudas sobre que esa era una decisión oficial.

¿Qué pasó con ellos?

Ellos se equivocaron, pero sobre todo se equivocó el general. ¿Cómo manda a esta gente a reunirse con Escobar dentro de la cárcel? Obviamente él los secuestra y amenaza con matarlos. Se cometió ese error gravísimo de que ellos entraron a hablar con Escobar en vez de coger a Escobar y llevárselo. Aunque es cierto que hubiera sido así, si hubiera habido un rifirrafe seguro y unos tiros, porque había gente armada protegiendo a Escobar. Él tenía una guardia armada de gente suya. Pero eso, esa muy mala decisión fue la que terminó llevando a que Escobar se escapara tipo dos de la mañana.

El gran error fue que esta gente hubiera entrado a hablar con Escobar. Que ellos hubieran aceptado la sugerencia del general Pardo Ariza.

¿Cómo manejaron el secuestro?

Los militares decidieron que esa era una operación para Fuerzas Especiales y no para un comando del ejército, entonces había que mandar fuerzas especiales a Medellín. Yo dije que eso me parecía demasiado complicado, que íbamos a perder tiempo, que hiciéramos una cosa más rápida y más fácil, y ellos se empecinaron en mandar Fuerzas Especiales, pero Fuerzas Especiales implicaba que ellos tenían que convocar gente en Bogotá, que la tenían que juntar, que tenían que nombrar un jefe de la Operación que después iban a volar a Medellín y que después de que el estuvieran en Medellín iban a llegar a la cárcel, iban a rescatar a los secuestrados…

Esa decisión de las Fuerzas Especiales fue muy mala, también muy mala. Fue fundamentalmente una decisión militar y se entiende que donde hay secuestrados, una operación así es de Fuerzas Especiales no es una operación normal, y más unos secuestros hechos por Escobar, pero fue una mala decisión.

Y claro, nosotros también subestimamos la capacidad de que Escobar podía salir caminando. Eso no se nos ocurrió que podría pasar.

¿Cómo descubrieron la fuga de Escobar?

Cuando las Fuerzas Especiales llegan a Medellín y llegan a La Catedral, el señor ya se había escapado. Ya no estaba por ahí. Empezaron a buscarlo por todas partes, en escondites, en cuevas, en no sé qué, pero no, el Señor se había ido y el papel de las fuerzas especiales fue absurdo. Porque ellos sí llegaron pero ya Escobar se había escapado cuando llegaron. Ya son las cuatro de la mañana, entonces ya sencillamente pasamos en blanco. Yo iba a viajar a la Cumbre Iberoamericana de España, que era en Sevilla, si mal no recuerdo y pues no lo hice por motivos elementales, pero pues se dio esa convergencia de decisiones que sin duda resultaron desafortunadas o equivocadas o como las queramos llamar. Y con eso facilitamos o permitimos que Escobar se escapara.  

(CONTINUARÁ…)

Capítulo 2 de la serie periodística Pablo Escobar según César Gaviria

Diego Enrique Osorno

Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.