Policía

La masacre de los Gopes

Hace casi 20 años, cuando le preguntaron en una reunión privada al general Clemente Ricardo Vega García, secretario de la Defensa Nacional durante el gobierno de Vicente Fox, cuál era la razón por la que había más matanzas o enfrentamientos con grupos armados en Tamaulipas que en Sinaloa, el militar argumentó una razón orográfica: el territorio sinaloense donde operan los cárteles está ubicado sobre una zona serrana (Badiraguato) de acceso complicado, en la que los criminales podían esconderse y evitar enfrentamientos con autoridades u otros grupos rivales. De esta forma, explicaba el general, la montaña protegía a los bandidos y aminoraba los encuentros violentos.

Por el contrario, el norte de Tamaulipas se erige sobre un valle y monte inmensos en los que resulta imposible que cualquier grupo armado —legal o ilegal— pueda permanecer en una posición de total ocultamiento, por lo que los enfrentamientos y ataques pueden resultar más comunes y cruentos.

En aquellos años, el general explicaba que él consideraba que la policía de Tamaulipas era “la montaña invisible” que protegía a las bandas de la región.

***

El pasado 2 febrero —mismo día que la Fiscalía General de Tamaulipas acusó a 12 policías estatales de la masacre de Camargo— fue subida a YouTube una videoacusación hecha por supuestos miembros del Grupo de Operaciones Especiales, mejor conocido como Gopes en la zona.

Según este señalamiento que contiene imágenes del ataque no divulgadas aún de manera oficial, los policías responsables son miembros de dicha fuerza de élite y realizaron el crimen bajo las órdenes del comandante Horacio Rocha Nambo y la coordinadora de la policía estatal en la región, Mayra Elizabeth Vázquez, ambos detenidos ese mismo día.

La acusación anónima cuestiona también a Félix Arturo Rodríguez Rodríguez, jefe de los Gopes, de hacer su labor recibiendo órdenes directas del gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

“La masacre —se narra en el video— fue llevada a cabo el 22 de enero. Nuestros compañeros iban en 10 unidades, cuatro de ellas blindadas: interceptaron dos camionetas en la brecha Santa Anita y en una de ellas, una Chevrolet Silverado iban 19 indocumentados guatemaltecos; nuestros compañeros del Gopes y de la policía estatal dispararon y lesionaron a cuatro personas, cuando vieron que eran migrantes, los masacraron a balazos, prueba de ello es el hecho de que la camioneta tiene 113 impactos de bala”.

En la denuncia no se explica el motivo del ataque, pero se afirma que fue la coordinadora de la policía estatal, Mayra Elizabeth Vázquez, quien dio la orden de manipular evidencia, recogiendo cartuchos e incendiando las camionetas para borrar cualquier huella mediante la calcinación de los cuerpos de las víctimas, en su mayoría migrantes de Guatemala. 

De acuerdo con el mensaje, los cuerpos fueron incinerados para tratar de borrar toda la evidencia. Especial
De acuerdo con el mensaje, los cuerpos fueron incinerados para tratar de borrar toda la evidencia. Especial

“Hacemos un llamado a las autoridades federales y militares para que investiguen esta masacre. No debemos permitir que nuestros compañeros manchen de sangre el uniforme y denigren a toda la corporación. Hacemos saber a la opinión pública y a las autoridades federales y militares, que los autores de esta masacre integran el Operativo Fronteras y traen 10 unidades, dos de Ciudad Mier con ocho elementos, números económicos 1295 y 1242; una patrulla de Miguel Alemán con cuatro agentes, sin número de unidad, la patrulla 1289 de Camargo con cuatro elementos y otra de Díaz Ordaz numero 1521 también con cuatro policías y una de Reynosa con cinco oficiales… denunciamos que participaron en la masacre cuatro unidades blindadas del grupo de operaciones especiales de la secretaria de seguridad pública de Tamaulipas, con los siguientes números de placas: WD6881A, WD6423A, WD6474A, TM923A1”.

***

La Fiscalía de Tamaulipas confirmó algunos de los señalamientos hechos en el video, mientras que prefirió no opinar sobre otros detalles. ¿El video es realmente una filtración hecha por policías hartos de sus compañeros corruptos y asesinos? Es posible.

Pero también es posible, me aseguraron algunos colegas de la zona, que el video sea parte de una estrategia iniciada por el propio gobierno estatal para tratar de controlar la crisis desatada por esta masacre que ha sido condenada de forma internacional, empezando por la ONU.

Si la coordinadora Mayra Elizabeth Vázquez dio la orden de incendiar las camionetas tras la masacre, ¿lo hizo bajo la anuencia de su jefe Félix Arturo Rodríguez?, ¿habrían realizado los Gopes otras masacres como éstas pero nunca se supo de ellas?, ¿quién o cuál alta autoridad les dio la libertad de actuar de esta forma?

Mientras tanto, el gobernador tamaulipeco, García Cabeza de Vaca salió a condenar los hechos y prometer cero impunidad… como en ocasiones similares lo hicieron sus antecesores Eugenio Hernández, Egidio Torre Cantú y Tomás Yarrington, todos ellos ahora investigados, denunciados y procesados por diversos actos delictivos.

***

¿La montaña de Tamaulipas sigue siendo invisible? La reciente masacre de 19 personas ocurrida en la brecha de Santa Anita, de Camargo, parece reflejar la transformación que ha vivido en las últimas dos décadas la violencia en la región fronteriza con Texas.

Aunque la colusión entre policías y criminales no es ninguna novedad, lo que sí resulta cada vez menos extraño desde la llamada guerra del narco lanzada por Felipe Calderón, es que muchas corporaciones policiales dejen de ser solo un escudo de protección de criminales para convertirse en una fuerza criminal en sí mismas.

Lo anterior sale a relucir luego de que la Fiscalía General de Tamaulipas diera a conocer sus acusaciones contra 12 policías estatales como responsables de la masacre de Camargo.

Está claro que la montaña ya no es invisible ni tampoco una mera posición de protección: ahora la montaña está a la vista de todos y es capaz de asesinar sin piedad alguna. 


Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.