Policía

Defensoras de Chiapas

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Hace unos días en Palenque, ante un altar tradicional del pueblo originario chol, un grupo de defensoras de la tierra sostuvieron una asamblea en la que compartieron sus esperanzas en medio del panorama desolador que atraviesa Chiapas.

Provenientes de las regiones chiapanecas de La Costa, Zoque y Los Altos, así como de Argentina, Uruguay y EU, las mujeres revisaron con tristeza la forma en que el crimen organizado ha ido adentrándose a sus espacios comunitarios.

Tras comentar las experiencias vividas, coincidieron en que de febrero a septiembre de este año han visto incrementar el control de los grupos criminales y, por ende, “el cobro de piso, la desaparición de jóvenes y jóvenas, y las ejecuciones constantes con total desprecio a la vida”, sin que las autoridades locales, estatales y nacionales hagan algo para proteger su integridad como mujeres.

Las Defensoras Nasakobajk, la Red de Mujeres de la Costa en Rebeldía, Antsetik Ts´unun, el Colectivo Tsijilba Bij y las Mujeres de la Región Altos Tsotsil y Tseltal son algunos colectivos de la asamblea que reportaron la alarmante situación sufrida en Los Altos, región que comprende 17 municipios alrededor de San Cristóbal de las Casas.

“Apropiación de bares y espacios nocturnos por grupos del crimen organizado, la violencia se vive a cualquier hora del día en espacios públicos y privados, tal es la situación que ya no sabemos quiénes son grupos de la delincuencia y quiénes son la autoridad.

“El crimen organizado busca alianzas con las comunidades ofreciendo su apoyo en la resolución de conflictos de tierra a cambio de entrar a sus territorios. El aumento del turismo ha generado escasez del agua, aumento de precios en alimentos y la renta.

“Existe una situación de ingobernabilidad a nivel de seguridad, a nivel de explotación y apropiación de los bienes comunes; los humedales siguen siendo rellenados y fraccionados para construcción de casas habitación, además de la corrupción a nivel del presupuesto público. Inseguridad para las comunidades, muchos ya no quieren ir a trabajar a la milpa porque están los soldados”.

El diagnóstico de las demás regiones merece un apartado nuevo, mientras estas mujeres se organizan para defender la vida y sus territorios ante la enajenación o complicidad oficial.


Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.