Policía

Archivo Beltrán Leyva II


En 2003, Édgar Valdez, La Barbie, comenzó a figurar entre las filas del narcotráfico. ARCHIVO
En 2003, Édgar Valdez, La Barbie, comenzó a figurar entre las filas del narcotráfico. ARCHIVO

La figura de Arturo Beltrán Leyva se fue asomando poco a poco entre las sombras del noreste de México antes de volverse un personaje central del mundo del crimen organizado y, al parecer, clave en la creación de una falsa guerra contra el narco durante el gobierno de Felipe Calderón, según ha ido revelándose a través de testimonios brindados en el juicio a Genaro García Luna en Nueva York.

Estos son otros de los pasajes documentados en archivo sobre la trayectoria y colusión del capo abatido por la Marina en Cuernavaca, Morelos, en diciembre de 2010.

 

5-OPERACIÓN MARQUÍS

Hubo alguna vez una Operación Marquís iniciada en Estados Unidos en junio de 2001, en la cual se señalaba a Arturo Beltrán Leyva como miembro del cártel de Juárez con presencia en Nuevo León, al igual que a Eduardo Reséndez Muñoz, un doctor en economía del Tec de Monterrey, con estudios incluso en La Sorbona de París, el cual acabó trabajando al servicio del narco hasta morir tiempo después ejecutado dentro de un coche en una colonia perdida de Monterrey.

En los meses siguientes, un testigo protegido de nombre César revelaría los datos que faltaban para encuadrar la historia del entonces misterioso Beltrán Leyva. De acuerdo con las declaraciones hechas por éste, Beltrán Leyva se había convertido en el principal representante de Joaquín El Chapo Guzmán en Nuevo León y Tamaulipas, mientras éste cumplía su condena en el penal de Puente Grande, de donde se fugó en enero de 2001, recién iniciado el gobierno de Vicente Fox.

Entre otras operaciones hechas poco antes del escape de El Chapo Guzmán, Beltrán Leyva había realizado una importante operación de tráfico de drogas ilegales. Según el testigo César, había transportado 13 toneladas de cocaína en pipas de gas LP, las cuales pasaron por Nuevo León y fueron estacionadas un tiempo en San Fernando, Tamaulipas.

A las declaraciones de César, contenidas en el expediente penal 82/2001, se suman las de otro testigo protegido identificado como Julio, el cual era mensajero entre Beltrán Leyva y El Chapo Guzmán, cuando éste aún se encontraba en la prisión de máxima seguridad de Jalisco.

“Arturo Beltrán es primo lejano de Joaquín Guzmán. Beltrán es quien inició en el negocio de la cocaína a El Chapo. Él me lo dijo una vez que fui a pedir dinero de parte de El Chapo a Querétaro, entre 1995 y 1996”.

En ese entonces, Beltrán Leyva vivía en la colonia Cimatorio de Querétaro. Un par de años después escogería Nuevo León como su nuevo lugar de residencia.

 

6-LOS TALIBANES

Gilberto García Mena, El June, fue capturado el 9 de abril de 2001 en un escondite subterráneo construido en su rancho en Guardados de Abajo, municipio de Miguel Alemán, Tamaulipas.

La operación duró varios días y fue realizada por militares de elite pero la dirigió un fiscal llamado José Luis Santiago Vasconcelos, quien a partir de ese momento tuvo una carrera vertiginosa en el mundo policial durante los gobiernos del PAN, hasta morir en 2008 en un accidente aéreo junto al secretario de Gobernación en turno, Juan Camilo Mouriño, justo cuando Vasconcelos se preparaba para buscar un lugar como ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Esa captura fue fundamental para una serie de reacomodos en la región del Golfo y para que Nuevo León se convirtiera ya no en una zona de operación estratégica del narco del país, sino en una trinchera de guerra por el control de la vida mafiosa en el noreste.

Luego de El June, fueron detenidos otros 70 miembros del cártel del Golfo, que ya dirigía Osiel Cárdenas Guillén. A la par de la cacería oficial contra miembros de la organización delictiva regional que fundó Juan N. Guerra, desde Monterrey y Acapulco, Beltrán Leyva comandaba una operación para consolidar al cártel de Juárez en la zona, a través de su principal representante: Eudelio López Falcón, El Yeyo, quien se paseaba en las fiestas de los ricos de Nuevo León e incluso una vez fue fotografiado a unos metros del gobernador Fernando Canales Clariond en un evento fuera de la agenda oficial.

La estructura de Beltrán Leyva en Nuevo León la conformaba también un jefe de pistoleros llamado Dionisio Román García Sánchez, apodado El Chacho, quien fue detenido por Los Zetas el 13 de mayo de 2003 en una casa que tenía en la colonia Colinas de San Jerónimo y ejecutado horas después en los límites de Nuevo León y Tamaulipas.

Dionisio Román García fue artífice del primer grupo antizetas que existió. Por órdenes de Beltrán Leyva y de Joaquín El Chapo Guzmán, quien ya se había escapado de Puente Grande, El Chacho reclutó a pistoleros de la región, los cuales, adiestrados por militares desertores, se preparaban para incursionar en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Quizá inspirados en el contexto internacional del momento, los miembros de esta banda se hicieron llamar Los Talibanes y su primer jefe operativo fue el tamaulipeco Jorge Alejandro Madrid González, quien tenía como principales operadores a dos hombres de Guadalajara llamados Miguel González y Eduardo López, así como a Fernando Ayala y Arnulfo Ojeda, de Durango.

Jaime Valdez Martínez, un ex agente de la Policía Judicial y propietario del Rodeo La Sierra, en Santiago, Nuevo León, de acuerdo con un reporte firmado directamente por el ex procurador Rafael Macedo de la Concha, fue el encargado de dotar de las armas y la logística necesaria al grupo de Los Talibanes.

De acuerdo con este mismo informe, aunque Beltrán Leyva era el responsable de la operación, Sergio Villarreal, El Grande, capo del cártel que operaba en Coahuila (quien ya pasó por el estrado en el juicio a García Luna), era el encargado de entregar el dinero a Valdez Martínez para financiar la guerra en la frontera chica. En un rancho de él, llamado El Vergel, ubicado en Hidalgo, Coahuila, fue encontrado un campo de entrenamiento del comando formado para enfrentar a Los Zetas.

Los Talibanes, al igual que Los Zetas, estaban conformados por antiguos miembros del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales de la sexta región militar, sin embargo, los militares elite se dedicaron en este caso solamente a la instrucción de los nuevos gatilleros, sin participar directamente en la operación del grupo. El núcleo inicial estaba conformado por el teniente Wilfrido Wade Guerrero, el capitán primero de caballería Pablo Obregón Ramos, el teniente Víctor Nazario Castrejón Peña, los cabos Abel Velazco Vite y Eduardo Estrada González y el teniente Melitón Carrero Negrete.

Pero Los Talibanes perdieron la guerra contra Los Zetas en 2003 y su derrota daría pie a que apareciera en el mapa del narcotráfico nacional, de la mano de Arturo Beltrán Leyva, un joven sicario texano que solía visitar el Bar Río del Barrio Antiguo y otras discos del Centrito Valle en San Pedro Garza García, Nuevo León.

Su nombre era Édgar Valdez Villarreal y su apodo La Barbie. 

CONTINUARÁ… 

Diego Enrique Osorno


Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.