Policía

¿Apostar al olvido en Pasta de Conchos?

Veintiún técnicos especialistas, siete mexicanos y 14 extranjeros, conformaron un comité sobre accidentes en yacimientos. ESPECIAL
Veintiún técnicos especialistas, sietemexicanos y 14 extranjeros, conformaron un comité sobre accidentes en yacimientos. ESPECIAL

El pasado mes de febrero publiqué una columna titulada El fondo de Pasta de Conchos, con motivo de otro año transcurrido tras uno de los siniestros más lamentables en la historia industrial moderna en México. Retomo aquí los fragmentos de algunas entrevistas que he realizado sobre el rescate de los restos de los 63 mineros que fallecieron en la mina propiedad de Grupo México.

Al inicio de este gobierno, tuvimos una reunión con la secretaria Luisa María. Yo ya no creía en las instituciones, pero como este es otro gobierno, yo quiero pensar que va a ser diferente y dije: ‘vamos a poner la confianza. Lo que yo escuché aquí es que el rescate se va a hacer’. Nos vinimos y todo iba muy bien. Luego los expertos dicen, claro, hay riesgos, pero es técnicamente viable, sí se puede hacer. Entonces eso, este dictamen, tumba lo que Javier Lozano presentó en su Foro Consultivo, o sea, siempre se ha podido hacer el rescate, pero no había la voluntad de hacerlo. Elvira Martínez, viuda de Vladimir Delgado, minero de Pasta de Conchos.

Iniciamos todo un proceso que ha consistido en varias acciones: la primera en hacer un Comité de Reparación de Pasta de Conchos, donde se pudiera integrar, por los familiares, por un lado, para que estuvieran involucrados en la toma de decisiones, y por el otro lado el gobierno, a partir de la Secretaría del Trabajo, de la Secretaría de Gobernación y de la Secretaría de Economía.

Ahí mismo se decidió conformar un comité técnico con especialistas y empezamos en la búsqueda de los mejores especialistas en minas de carbón y en accidentes en minas de carbón, que pudiesen hacer una evaluación de las condiciones de la mina y, sobre todo, una cosa que era fundamental: el hecho de determinar si era posible o no era posible este rescate.

21 técnicos especialistas, siete mexicanos y 14 extranjeros, conformaron este comité. Aquí nos apoyaron países que tienen mucha experiencia en minas de carbón, como es el caso de Alemania, Australia, China y Estados Unidos, que permitieron darnos la oportunidad de seleccionar a los especialistas de estos países para que pudieran evaluar todo el expediente.

Se conformó un expediente con toda la información disponible, tanto por la empresa, como por las instituciones y con este expediente único se entregó todo al comité técnico, ellos después de una evaluación y de una visita que hicieron a la región carbonífera, tuvieron la oportunidad de ver una mina gemela con condiciones muy parecidas para que conocieran cuáles eran las posibilidades, digamos, cuáles eran las condiciones de esa mina.

También tuvieron una reunión con los diferentes familiares y emitieron su valoración. Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo.

Oye, pues estábamos muy contentas, porque ya dijeron que si harían el rescate. Nos dijeron que iban a hacer unas rampas nuevas, nada más que llevaría su tiempo, su costo y todo. El costo no es problema de nosotros, ahí está la empresa, gana muchos millones, lo puede solventar. Elvira Martínez, viuda de Vladimir Delgado, minero de Pasta de Conchos.

Yo estuve cuando sucedió la tragedia y volví a Pasta de Conchos en 2019, ya como senador de la República. Fui con mi esposa y mis compañeros dirigentes sindicales, incluso vinieron algunos líderes sindicales internacionales. En la ceremonia de homenaje a los caídos, hicimos discursos fuertes exigiendo que vinieran a rescatar, que se hiciera una campaña de rescate a los trabajadores. Y también en mis reuniones con el Presidente de la República le insistí sobre este tema, cuando se dio la ocasión. Napoleón Gómez Urrutia, líder del Sindicato Minero.

[En febrero de 2006, en San Juan de Sabinas, Coahuila]…yo recuerdo haber estado atrás del templete en el que se hizo esa afirmación de que los mineros podían ser rescatados con vida, lo cual, obviamente generó una expectativa legítima que luego se abandonó, al asegurar que ya no se podía por motivos de seguridad. El otro extremo es el compromiso que hizo el actual Presidente de la República de sacar los cuerpos. Creo que ambos extremos se juntan. Es la creencia de alguien, como puedo ser yo, que no sé del tema o que no soy autoridad ahora y dices, vamos a sacarlos, eso se queda un poquito en el aire… alguien por ahí propuso un monumento, porque la gente quiere llevar las flores a sus deudos, quieren ir a llorar, eso es normal, nos pasa a todos los que tenemos una pérdida de cualquier tipo. Rubén Moreira, ex gobernador de Coahuila.

Te voy a decir, a mí sí me desconcertó mucho haber oído esto de la indemnización. Yo le comentaba a un periodista: haga de cuenta que se me regresó el tiempo al 2006, cuando entrabamos a pedir informes del rescate y la empresa dice: “estamos muy preocupados por ustedes, por su seguridad económica y les vamos a dar 750 mil pesos”.

Entonces, las familias se quedan así de qué pasa.

— ¿Es a cambio del rescate o que está sucediendo?—, preguntan.

—No, no, no, es ayuda humanitaria... —respondieron aquella vez.

Y al año siguiente nos quitaron el rescate, entonces ahora que volvieron a decirlo, dije no, yo no quiero estar pensando mal, Dios quiera que no sea, que esto se vaya a repetir, y ahora el gobierno nos esté ofreciendo una indemnización y que a cierto tiempo, no nos vaya a dar el rescate, y yo lo único que pido es que este gobierno sí cumpla lo que prometió. Elvira Martínez, viuda de Vladimir Delgado, minero de Pasta de Conchos.

El ingeniero Fernando Acosta fue el jefe de la cuadrilla de rescate que el sindicato empujó en algún momento. A pregunta directa que le hice sobre el rescate, me dijo: “el carbón de esa zona de Pasta de Conchos, es el carbón más rico, el mejor de toda la región carbonífera de Coahuila, que es más del 90 por ciento de la producción nacional, entonces el querer hacer una rampa por atrás, que tome cuatro a ocho años, pues les va a permitir ir extrayendo el carbón más rico de esa zona, sacarlo con la excusa de que van al rescate de los cuerpos”.

Dentro de cuatro a ocho años, le están apostando a que este gobierno se termine, y que a lo mejor, pues se va a quedar en el olvido el rescate, y ya siguieron explotando el carbón. Ellos ven pesos y centavos de utilidades. Napoleón Gómez Urrutia, líder del Sindicato Minero.


Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.