Política

¿Por qué luchamos?

Mored
Mored

Hace poco me decían:- Diego-¿A qué te dedicas?-En ese entonces me di cuenta que esa no era una pregunta importante, ni la correcta y menos la trascendente.

Creo que lo importante para mí y para ti es el por qué y el para qué hacemos las cosas. ¿Quién soy con lo que hago?

Lo que hago no me define. Mi intención y propósito de vida sí.

Frank Capra se alistó poco después del ataque a Pearl Harbor y se le asignó trabajar directamente bajo las órdenes del Jefe de Estado Mayor, George Marshall que era el oficial de mayor rango al mando del Ejército, quien más tarde crearía el Plan Marshall y recibiría un Premio Nobel de la Paz.

Durante su primer encuentro con el general Marshall, Capra recibió su misión:

“Ahora, Capra, quiero concretar con ustedes un plan para hacer una serie de películas documentadas de información objetiva, las primeras en nuestra historia, que expliquen a nuestros muchachos en el Ejército por qué luchamos y los principios por los cuales estamos luchando ... Tiene la oportunidad de contribuir enormemente a su país y a la causa de la libertad. ¿Es usted consciente de eso, señor?”.

Simon Sineck, autor de la teoría El Círculo Dorado, en su libro Por qué empezar con el por qué, comenta que tanto las personas como las empresas deben plantearse tres preguntas fundamentales para cumplir con su sentido de ser y de existir:

¿Y si te cambio el porqué?

Imagina que estás en la azotea de ese

rascacielos y unos de tus hijos pequeños

está en peligro del otro lado de los tablo-

nes. ¿Cruzarías? Creo que la respuesta

es obvia y no te la tengo que formular.

Sin calcular peso, altura, peligro en se-

gundos ya estarías del otro lado. ¿Qué

cambió? La respuesta es la motiva-

ción y la intención. Cuando encuen-

tras el por qué de tu vida los cómos

llegan solos y el sentido será lo que

guíe toda tu actividad.

Conclusión: RESIGNIFICA EL

POR QUÉ Y TU ORIENTACIÓN Y

SENTIDO DE VIDA CAMBIARÁ.

¡Sólo tienes que atreverte!

Decía Walt Disney: “Si lo puedes

soñar lo puedes lograr”.

2. How? Cómo

3. Why? Por qué

La primera pregunta ¿Qué? nos refiere y tiene como objetivo establecer con claridad nuestra tarea. Fácil de contestar.

La segunda pregunta es “Cómo”. Las organizaciones y las personas tienen su propio “know how”, es decir, su manera peculiar de hacer las cosas. A esto le llamamos la receta de la operación diaria y los procesos.

Muchas consultoras buscan documentar las mejores prácticas para perfeccionar éstas “recetas” y encontrar estrategias que faciliten a las personas su operación ahorrando costos y aumentando ventas sin sacrificar la calidad.

La pregunta del “cómo” nos lleva a estar abiertos a nuevos aprendizajes y a estar siempre bajo la lupa de una mejora continua y un constante reinventarse

Creo que en la vida personal de alguien que aspira a ser un líder, la rutina, la monotonía y la reinversión son los retos más importantes para no caer en un estancamiento que nos lleva a menudo a perder horizontes.

La tercera pregunta del “Por qué” es para mí la más importante y la más difícil de contestar.

Muchos creen que el fin último de nuestro qué hacer con y sin receta es ganar dinero.

Es por eso que la mayoría de los líderes dejan ésta pregunta al final. O peor aún ni siquiera la hacen.

¿Por qué hago lo que hago y digo lo que digo?

¿Por qué me levanto y gasto tantas horas de mi vida en éste o tal proyecto y con éstas personas?

¿Te lo has preguntado?

Permíteme que te lo diga: Dinero lo queremos todos y eso no te hace diferente a nadie.

Lo que hace la diferencia en personas y organizaciones líderes es la manera en que inspiran a sus interlocutores cuando comunican el propósito de su actividad siendo disruptivos, creativos, por decir así geniales.

Cuando el porqué es muy poderoso lo que interpelamos es la emoción antes de llegar a la razón. Y la emoción es la que mueve al mundo.

Imagina que estás en la orilla de un río que tiene un ancho de más o menos de veinte metros y una altura de tres. Para cruzar el río hay unos tablones de madera perfectamente resistentes.

Y te digo: Si cruzas por los tablones te doy una compensación monetaria de quinientos pesos mexicanos. Una sencilla apuesta. Yo creo que cualquiera que no tuviera un problema de equilibrio podría caminar por esos tablones y cobrar la recompensa. Pero: ¿Qué pasaría si estuviéramos en una ciudad y esos tablones iguales o más resistentes estuvieran fijados entre dos rascacielos de más de 50 pisos? ¿Cruzarías los 20 metros de tablones a una altura de 150 metros por quinientos pesos? Yo creo que no. Dirás la recompensa es muy poca y el riesgo es muy grande.

¿Y si te cambio el porqué?

Imagina que estás en la azotea de ese rascacielos y unos de tus hijos pequeños está en peligro del otro lado de los tablones

¿Cruzarías? Creo que la respuesta es obvia y no te la tengo que formular.

Sin calcular peso, altura, peligro en segundos ya estarías del otro lado. ¿Qué cambió? La respuesta es la motivación y la intención. Cuando encuentras el por qué de tu vida los cómos llegan solos y el sentido será lo que guíe toda tu actividad.

Conclusión: RESIGNIFICA EL POR QUÉ Y TU ORIENTACIÓN Y SENTIDO DE VIDA CAMBIARÁ.

¡Sólo tienes que atreverte!

Decía Walt Disney: “Si lo puedes soñar lo puedes lograr”.

Diego Cardoso
Google news logo
Síguenos en
Diego Cardoso Pérez
  • Diego Cardoso Pérez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.