Política

Problemas a debate

  • Sin titubeos
  • Problemas a debate
  • Diana Mancilla

Desde el primer minuto del lunes, los protagonistas de la elección iniciaron actividades. Y, como era de esperarse, algunas propuestas para atender los problemas que aquejan los más de 17 millones de habitantes del Estado de México comenzaron a generar polémicas y debate.

Ojalá haya tiempo para que todas las propuestas sean abordadas aterricen en soluciones concretas en 59 días de campaña.

¿De dónde va a salir el recurso para el salario rosa propuesto por Alfredo del Mazo para amas de casa? ¿Cuál es su alcance? Habrá que ver, pero mientras sus ofertas rosas, con destinatarios evidentes, ya generaron algo más que simples reacciones.

Es el mismo caso el del petista Óscar González, respecto de los feminicidios, quien dijo que impulsará la pena de muerte en la entidad para aplicarla a los feminicidas pues, justificó, en países como China se mutila a ladrones y los robos, por ejemplo, de bicicletas, no existen, a pesar de que hay millones de esos vehículos.

Tal sanción fue eliminada de la Constitución desde 2005 con Vicente Fox, pero el fenómeno contra la vida de las mujeres sin duda amerita acciones más contundentes.

¿Cómo le va a hacer Delfina Gómez Álvarez, de Morena, para erradicar la corrupción? Otro lastre que involucra a muchos, también es tema que requiere una discusión seria para marcar los pasos a seguir.

¿Solo es un asunto de coordinación el combate a la inseguridad, tal como plantea el perredista Juan Zepeda, quien asegura que el apoyo de las fuerzas militares y federales es necesario en esto? Por supuesto, como los demás, menciona que él le "devolverá la paz" a los habitantes de la entidad.

La panista Josefina Vázquez Mota dice que ella significa algo más que un cambio y que impulsará la creación de empleos bien pagados, un transporte seguro. Como los demás, tendrá que argumentar sus ofertas y convencer de las mismas a los electores.

Mientras, la candidata independiente Teresa Castell de Oro, empresaria, delineó el perfil empresarial que tendría su gobierno, con un "gabinete de sombra" integrado por ciudadanos para vigilar la actuación de los funcionarios y sembrar una mentalidad de emprendedores, no de empleados, a los jóvenes, entre otras propuestas para mejorar salud sin edificar "elefantes blancos".

"Si no funciono me voy", refirió Castell, dándose un plazo de dos años para dar resultados. Arrojada, rechazó los 600 mil pesos de prerrogativas públicas para financiar su campaña "para evitar gasta dinero público", pero lo que puede ser visto como una buena acción presenta también su lado malo y sin duda esto podría generar sospechas.

Más allá de las naturales descalificaciones y ataques que supone cada contienda electoral, lo relevante son las propuestas y sobre éstas sin duda habrá más para el debate, esperando que se concreten soluciones viables.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.