Josefina Vázquez Mota, la candidata del PAN al gobierno del Estado de México, ya sabe lo que es navegar a contracorriente, incluso con banderas propias en su contra, como mostraron la campaña y los resultados de los comicios presidenciales del 2012.
Su nominación para la entidad más poblada del país por parte del PAN ha estado plagada de elementos que han dejado la sensación de que, más allá de los dirigentes, no hay una apuesta real en otros frentes, sobre todo entre los grupos locales que se vieron desplazados por una designación, eliminando de facto la posibilidad de una elección interna en las urnas.
Por otro lado, ciertas o falsas, se ha dicho que la ex titular de la SEP y de la Sedesol exigió varias cosas para aceptar la postulación, esto como un colchón por si no llegara a ganar la contienda de junio próximo.
Esto es mera especulación y es otra de tantas batallas que en política se deben enfrentar.
Pero inesperadamente se abrió un frente que parece el más delicado de todos para la también ex coordinadora de los diputados federales albiazules, y se está ventilando antes de que comience formalmente la actividad proselitista, como es el asunto de la agrupación que encabezó para apoyar a connacionales en Estados Unidos.
Vázquez Mota ha dicho una y otra vez que no hay problema, que todo está bien, que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ya avaló el manejo de unos mil millones de pesos mediante "Juntos Podemos", que todo es transparencia y no hay observaciones.
Lo que hoy se sabe es que hay unas diez observaciones, principalmente por la falta de documentos de las agrupaciones que recibieron fondos y padrones de los mexicanos que fueron beneficiados, así como programas de capacitación no ejecutados en su totalidad, entre otros. Un relajamiento en el funcionamiento de la agrupación encabezada por Josefina resalta como fuente de conflicto.
Tal vez sea propaganda con calenturas de ocasión, pero Morena ya se apresuró a presentar una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra Vázquez Mota pues, según sus cuentas, de los mil millones de pesos que el gobierno federal otorgó a "Juntos Podemos", al menos 43 por ciento (430 millones) los usó Josefina para su persona, esto entre los años 2014 y 2016.
En suma, según la denuncia contra la ahora abanderada del PAN al gobierno del Estado de México, los recursos no fueron para dar apoyos en materia de salud, educación, migración y otros por parte de la fundación, sino Vázquez Mota se paseó por varias ciudades de los Estados Unidos, viajes en los que incluyó a su maquillista personal, una excentricidad reservada solo para los miembros de la farándula, aunque no descartable en la vida política.
Como sea y a pesar de las explicaciones tanto de la interesada como de sus dirigentes, hasta ahora el asunto ha escalado en vez de quedar debidamente aclarado. Debe urgirle aclarar el tema.