Negocios

Afores: inversión sólida en tiempos volátiles

En un entorno internacional agitado, con la guerra comercial y los déficits fiscales estadunidenses reeditados por el presidente Trump, conflictos armados en Medio Oriente y Ucrania, y una economía global que apenas recupera la respiración, México tiene razones para mirar con cierta tranquilidad hacia uno de los pilares menos comprendidos de su economía, pero cada vez más relevantes: el sistema de pensiones basado en cuentas individuales administradas por las Afores.

Durante el primer semestre de 2025 las Afores registraron plusvalías históricas, lo que incrementó el valor del ahorro de los trabajadores en 534 mil millones de pesos, la cifra más alta para un periodo como ese. Esto representa un rendimiento anualizado de 15.2 por ciento, lo cual supera prácticamente a cualquier otra inversión disponible para un ahorrador promedio.

Tal desempeño se explica, en parte, por factores como la disminución en la tasa de referencia de Banxico, que pasó de 10 a 8 por ciento. El recorte incrementó el valor de los bonos gubernamentales mexicanos, en los cuales las Afores tienen invertido más de la mitad de su portafolio. Además, el precio de la mayoría de las acciones en que está invertido otro segmento de la cartera también ha crecido, con incrementos de hasta 12 y 7 por ciento, respectivamente, en los principales índices mexicanos y estadunidenses.

Pero sería un error atribuir el buen desempeño exclusivamente al viento en popa de factores externos a la gestión de las Afores, pues la realidad es que el diseño del sistema ha sido determinante para aprovecharlo. Las Afores trabajan bajo un régimen diversificado y estrictamente regulado por Consar, que impone límites prudentes y rentables por tipo de inversión, región y moneda. Además, desde 2019 operan a partir de fondos generacionales, lo cual permite equilibrar crecimiento y protección según el ciclo de vida de cada trabajador. Las y los más jóvenes, con horizontes de largo plazo, asumen más riesgo a cambio de mayores ganancias, mientras que quienes se encuentran ya cerca del retiro tienen carteras más conservadoras.

Más allá del semestre favorable, debe reconocerse que el sistema ha sido resiliente a lo largo del tiempo, pese a crisis como la asiática de 1997, la de 2008 cuando reventó la burbuja inmobiliaria en EU, la pandemia de 2020 o las tensiones geopolíticas actuales.

Prueba de ello es que, desde su nacimiento en 1997, el ahorro de los trabajadores administrado por las Afores se ha más que duplicado como producto de sus rendimientos. Dicho de otra forma, las y los trabajadores mexicanos han ahorrado, a lo largo de la historia, 9.7 puntos del PIB en las Afores (3.3 billones de pesos) y hoy son dueños de 21.3 por ciento del PIB (7.2 billones de pesos): la diferencia entre ambas cifras es, precisamente, el rendimiento obtenido.

Este resultado, muchas veces soslayado, es una muestra de que aun en un entorno económico tan incierto como el que nos ha tocado vivir, las Afores han cumplido con su función de maximizar el ahorro de los trabajadores a partir de un sistema cada vez más maduro, con supervisión eficaz, gestión profesional y visión de largo plazo.

Alfa positivo. El gobierno de México anunció, como parte del Plan México, una inversión de Grupo Bimbo por más de 2 mil millones de dólares para el periodo 2025-2028, que se destinará a Baja California, Yucatán, Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Puebla y Estado de México, con lo que se generarán más de 2 mil empleos directos y 10 mil 800 indirectos.


Google news logo
Síguenos en
David Razú
  • David Razú
  • Economista dedicado a temas de finanzas, inversiones y previsión social. Director General de Afore XXI Banorte.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.