Deportes

Ofrenda de kilómetros

“Podía sentir que mi ira se disipaba a medida que pasaban las millas; no puedes correr y quedarte enojado”

Kathrine Switzer.

El 12 de diciembre es una de las fechas más importantes para los católicos mexicanos. Millones de mexicanos veneramos a la Virgen de Guadalupe cada año. Esta vez no fue la excepción. Como parte de mi trabajo, debía monitorear y participar del Operativo Basílica 2019 que de manera extraordinaria atienden miles de servidores públicos y miles también de voluntarios que auxilian a los peregrinos.

Por ello, como varias ocasiones anteriores, corrí hacia la Basílica como una forma de dar gracias por la serie de bendiciones que he recibido a lo largo del año. Eran cerca de las 7 de la noche del día 11 de diciembre y mi carrera comenzó en Coyoacán.

Fui parte de los cerca de 11 millones de personas que decidimos visitar a la Virgen. Unos caminando, en bicicletas, automóviles decorados y muchos como yo, corriendo. Los primeros kilómetros fueron por calles por las que usualmente suelo correr, los siguientes, significaron múltiples emociones.

Correr en la Ciudad es la mejor forma de conocerla, de vivirla. Esa noche millones de mujeres y hombres, ancianos y niños, con el corazón lleno de esperanza y el rostro de felicidad tomaron la capital, mientras millones de ciudadanos, con extraordinaria consideración, les daban la bienvenida.

En cada zancada me topé con la mezcla de actos de rutina y la manifestación de la fe: del lado de la rutina, hombres caminando por las banquetas exhaustos de trabajar con destino a casa, los ocupantes de los vehículos desesperados en medio del tráfico y el llamado de los vendedores de cualquier cantidad de mercancías en las plazas comerciales del Centro Histórico; en el otro, la madre con el bebé en brazos, el grupo de hombres con la imagen de la Virgen atada a la espalda, decenas de bicicletas decoradas con ciclistas cantando y uno que otro corredor esquivando obstáculos hasta llegar a la meta.

Después de mucho correr y reflexionar acerca de los millones de causas e historias que motivaban a cada peregrino a emprender un esfuerzo tal, en el horizonte apareció la Basílica iluminada por los corazones e ilusiones de millones.

En el kilómetro 17, a metros de mi llegada al atrio, una mujer de edad avanzada estiró su mano para entregarme una rosa blanca, misma que deposité a los pies de la Virgen, junto con millones de flores que otros peregrinos como yo, le entregamos atadas con el esfuerzo acumulado a lo largo de kilómetros como una muestra de agradecimiento.

Abastecimiento. Se encuentra abierta la convocatoria para un evento como pocos en nuestro país. Te invito a visitar www.pescadodemoctezuma.com. La hazaña que día con día los corredores aztecas emprendían cobra hoy realidad a través de este relevo que se llevará a cabo en marzo del próximo año. 


[email protected]

@DavidLeonRomero


Google news logo
Síguenos en
David E. León Romero
  • David E. León Romero
  • [email protected]
  • "Columnista en La Afición desde 2017. Especialista en maratones. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Administración Pública"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.