Deportes

Correr para estar mejor

“El fracaso es realmente un fracaso

cuando dejamos de intentar”

Sri Chinmoy


La ansiedad y la depresión, como parte de los padecimientos mentales que solemos sufrir, han alcanzado niveles muy preocupantes en nuestra sociedad, especialmente después de la aparición del covid 19. Algunos reportes demuestran que el número de mexicanos afectados se vio triplicado al cabo de poco más de un año de pandemia.

Hemos sostenido hasta el cansancio que correr resulta una gran herramienta en la búsqueda de la salud física y mental. Un estudio realizado a 6 mil corredores, en 6 distintas ciudades de diferentes países, arrojó que el 60 por ciento de ellos manifestó que correr mejora su salud mental, 47 por ciento que correr les permitía disminuir el estrés y 68 por ciento manifestó que mientras corren, es el único momento del día que no usan su teléfono.

Levantarte, calzarte los tenis y salir a correr será el primer gran triunfo del día que te permitirá comprobar que con tu fortaleza es posible alcanzar prácticamente todo aquello que te propones. Correr te llenará de seguridad. Al correr se producen endorfinas, es decir, sustancias que nos hacen sentir bien.

Correr abre un espacio mental que suele ser utilizado para distraernos de nuestros pensamientos, o bien para reflexionar y clarificar algunas ideas que pudieran estar enredadas.

Te aleja de hábitos dañinos como puede ser el desvelarte demasiado, beber alcohol o consumir substancias nocivas como el tabaco y otras. Simplemente porque correr no combina con los malos hábitos.

Te permite fijar metas que te mantienen enfocado en procesos saludables, y motivado para seguir adelante e intentar romper límites. Correr eleva nuestra confianza y autoestima. Fortalece nuestra memoria y nos invita a un estado de relajación, reduciendo de manera importante nuestros niveles de estrés.

La ansiedad y la depresión no van a desaparecer mágicamente al correr; sin embargo, sí te entregarán un espacio distinto que te permitirá darle dimensión a todo aquello que te agobia. Al correr conocemos nuestro entorno y nos conocemos a nosotros mismos. Un proceso de renovación diaria a través del movimiento físico que trasciende a nuestra mente.

Por ello pienso que correr nos ayuda a vivir, a saber vivir, no a sobrevivir.

Abastecimiento: El valor terapéutico de correr es real e indiscutible, sin embargo, debemos recordar que esta es solo una herramienta y que los padecimientos profundos deberán ser atendidos por especialistas; acércate a ellos.

David E. León Romero

Google news logo
Síguenos en
David E. León Romero
  • David E. León Romero
  • [email protected]
  • "Columnista en La Afición desde 2017. Especialista en maratones. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Administración Pública"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.