Política

El negocio del miedo: la campaña antimigrante de Trump en México

  • Mirada Latinoamericana
  • El negocio del miedo: la campaña antimigrante de Trump en México
  • Daniela Pacheco

De un Gobierno como el de Donald Trump no sorprende su reciente campaña publicitaria para amenazar a las y los migrantes indocumentados para abandonar su territorio o sus intenciones de llegar a Estados Unidos, ni tampoco las declaraciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional ese país, al asegurar que “seguiremos eliminando a esta basura de nuestras calles”. Lo que sí llama la atención, por decir lo menos, es que ciertos medios de comunicación —no solo mexicanos—, se presten a ser eco del odio que, impuesto desde un gobierno extranjero, diariamente pone en riesgo la integridad y los derechos humanos de millones de personas que buscan condiciones de vida dignas.

Los espacios mediáticos que deberían fomentar el respeto, la solidaridad y, sobre todo, el reconocimiento de los derechos humanos, se convierten en plataformas para campañas que vulneran la dignidad de millones de personas, en su mayoría, mexicanas, en un momento en que la crisis migratoria en América Latina y el Caribe demanda soluciones humanas, integrales y en el marco de la unidad.

En lugar de cuestionar y denunciar las causas profundas de la migración —como la pobreza, la violencia estructural, y la desigualdad histórica—, algunos medios optaron por amplificar un discurso de miedo y exclusión, validando la narrativa de un gobierno extranjero que invierte millones de dólares para sembrar división y rechazo. Al convertir la migración en un problema de seguridad o un fenómeno criminal, se ocultan las causas estructurales profundas que la originan.

Ni hablar de su inexistente sentido de patria.

Esta complicidad mediática es parte de un entramado mucho más amplio de dominación simbólica y real; una que reproduce el racismo institucionalizado, el clasismo y la xenofobia, y que sirve a intereses políticos y económicos que se benefician del despojo y la fragmentación social; en este caso, presentando a las y los migrantes como amenazas, como “basura” descartable, como la o el otro peligroso que debe ser expulsado y a quien se debe temer. No es solo una cuestión de medios o discursos, es una agresión contra la soberanía y la dignidad de nuestros pueblos. Decía Gabriel García Márquez que “la tierra es nuestra madre, y despreciarla es despreciarnos a nosotros mismos”.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) considera que el contenido del spot es "discriminatorio”, al atentar “contra la dignidad humana" y podría fomentar "actos de rechazo o violencia hacia las personas en situación de movilidad", y ha recibido múltiples quejas ciudadanas sobre la difusión de dicho anuncio en medios mexicanos. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará una iniciativa al Congreso para restablecer una prohibición que existía hasta 2014, que impedía la transmisión de propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras en los medios de comunicación nacionales, y a la cual, según un anuncio del presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se le dará celeridad.

No podemos permitir que discursos extranjeros y cómplices internos utilicen el miedo y el rechazo como herramientas para enriquecerse, así como para perpetuar sistemas de explotación y exclusión. Es urgente construir una narrativa alternativa que visibilice las causas estructurales de la migración y que reconozca la movilidad humana como un derecho fundamental y un estado natural, así como un componente esencial de la historia y la identidad latinoamericana. Rechazar a quienes migran es rechazar y atentar contra nosotras y nosotros mismos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.