Política

Milei de fiesta y comienza el tarifazo

  • Mirada Latinoamericana
  • Milei de fiesta y comienza el tarifazo
  • Daniela Pacheco

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Mientras el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, anunciaba el paquete de “urgencia económica” —un eufemismo para llamar al aumento de la inflación y al ajuste y a su declaración de guerra a la clase trabajadora—, el presidente Javier Milei aparecía públicamente en la fiesta judía de Janucá mientras señalaba que "las fuerzas del cielo van a apoyar a la Argentina", porque sus gobernantes no.

Los quince minutos de anuncios pregrabados del ministro Caputo, que viene de esa casta que tanto rechazaba Milei y que hoy abraza y acoge, muestran la decisión de que sean los sectores populares y más vulnerables los que paguen el ajuste que tanto reclama el Fondo Monetario Internacional y los operadores económicos locales. No en vano, rápidamente el FMI consideró que las "audaces" medidas anunciadas permitirán "fortalecer el régimen cambiario" del país, "estabilizar la economía y sentar las bases para un crecimiento más sostenible", según palabras de sus propios voceros.

Después que termina la campaña, comienza el terror y el tarifazo. La motosierra llega a los hogares argentinos en forma de aumentos en el costo de vida, en los alimentos, en transporte y energía para los ya debilitados bolsillos del pueblo argentino, pero sobre todo en forma de pulverización de los salarios de las y los trabajadores y su capacidad adquisitiva; una receta neoliberal ya vista, más de lo mismo: más inflación, menos empleos, peores pagas. Entre las 10 medidas económicas de aplicación urgente anunciadas, el Gobierno de Milei tampoco tuvo en cuenta a las y los jubilados y pensionados. ¿No que esta vez el ajuste lo iba a pagar la casta? ¿No era una de sus frases predilectas en campaña mientras abrazaba abuelitos?

Parece que entre más oscuro se vea el panorama, mayor será el triunfo de Milei, pues es en los escenarios más catastróficos donde podrá demostrar que tenía razón, o al menos de eso intenta convencernos ahora parte de los medios de comunicación argentinos. Se repite el formato de Mauricio Macri que le permitió endeudar a la Argentina a niveles criminales con el FMI; con Milei en cuestión de días los niveles de pobreza sobrepasarán el 50% de la población.

Por su parte, el Ministerio de Economía informó que hoy miércoles el Banco Central (BCRA) anunciará nuevas medidas de su política monetaria, en complemento a los anuncios realizados por el Palacio de Hacienda, que seguramente continuarán en la misma línea.

Mientras ahogaba a la clase trabajadora, Milei también dio su brazo a torcer con los comunistas a los que tanto desprecia. El presidente argentino envió una carta a su homólogo Xi Jinping para pedirle dinero e intentar descongelar el acuerdo de un swap por 5 mil millones de dólares, cuyo trato se había cerrado con el Gobierno de su antecesor Alberto Fernández. El Milei candidato juró que no haría negocios con dos países comunistas: Brasil y China.

Ni la verdad ni la congruencia ni mucho menos la empatía son lo de Milei. Más temprano que tarde, lamentablemente, llegará la profunda decepción para millones de argentinas y argentinos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.