Política

Lo que le viene a Gabriel Boric

  • Mirada Latinoamericana
  • Lo que le viene a Gabriel Boric
  • Daniela Pacheco

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En marzo del próximo año, Sebastián Piñera tendrá que entregarle el mandato precisamente a quienes se manifestaron en su contra durante las movilizaciones de 2011 y 2019. Gabriel Boric Font rompió con la centro izquierda tradicional que hasta 2010 lideró la transición a la democracia, luego de la dictadura de Augusto Pinochet.

El nuevo presidente de las y los chilenos saltó a la opinión pública como uno de los líderes de las manifestaciones estudiantiles durante el primer mandato de Piñera. 10 años después, en la tradicional llamada, ahora videollamada, del presidente entrante y saliente, Piñera le dijo a Boric que “gobernar es muy difícil” ante lo que el nuevo mandatario, con una sonrisa pícara, le dijo que “esperaba hacerlo mejor”, y posteriormente, en su discurso de triunfo, le dedicó otras palabras: “nunca, por ningún motivo, podemos volver a tener un Presidente que le declare la guerra a su propio pueblo".

Boric es hijo de una generación cansada del experimento neoliberal que convertiría a Chile en la Atenas del desarrollo en América Latina. El lastre neoliberal, del que Piñera es un digno representante, redujo el Estado a su expresión mínima posible; privatizó todos los servicios públicos (el agua en Chile es propiedad privada); entregó el futuro de los estudiantes a los bancos que tienen a un millón de jóvenes endeudados hasta los dientes; y puso a los adultos mayores a hacer bingos para comprar sus medicamentos y poder pagar una cirugía.

Según el Informe Regional de Desarrollo Humano 2021 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Chile es el país más desigual en cuanto a la distribución de los ingresos; el 10% más rico de la población acumula 60% de la riqueza. El reto para Gabriel Boric es monumental, y todos los ojos, incluidos los de América Latina, estarán sobre él.

El nuevo presidente abrió su discurso de triunfo con un saludo en mapuche, rapanui y aymara, y con un reconocimiento a los pueblos originarios, tan maltratados por gobiernos anteriores; agradeció a las mujeres y su lucha, a los niños y niñas y a las diversidades, asegurando que trabajará por su autonomía y reconocimiento; habló sobre la necesidad de consensos; y por supuesto, del proceso constituyente que se lleva a cabo y que prometió defender.

El gran pendiente de su discurso fueron los presos políticos. Sin embargo, Giorgio Jackson, jefe político de su campaña, confirmó que el recién electo mandatario retirará las Querellas por Ley de Seguridad Interior a los Presos de la Revuelta Popular.

Boric tiene claro que la historia no parte con él, pero también tiene claro que así como forjó su triunfo desde las alianzas, necesita de consensos para gobernar, especialmente con un Senado conformado en su mayoría por la derecha. Los puristas de la izquierda, también los mexicanos, lo desdeñan desde ya, sin haber comenzado su gobierno, por no hacerse a posturas más radicales, como si el pueblo chileno no hubiese expresado de muchas maneras que quiere cambios, pero graduales.

“Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”, pronunció Salvador Allende en su último discurso. 48 años después, las y los hijos de Allende regresan para tomarse el Palacio de La Moneda. Bien dicen que el pueblo siempre vuelve, aunque algunos crean que a los 35 años no se tiene suficiente pueblo.

@DanielaPachecoM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.