El Congreso del Estado sigue sacándole la vuelta a la paridad total; en las últimas semanas, colectivos como Mujeres + Mujeres y Red Paridad Nuevo León han denunciado una serie de fallas a la propuesta que se desea aprobar. Me permitiré enumerar algunas:
Con relación al Consejo de la Judicatura se señala que se “emprenderán acciones para implementar paridad gradual”, lo cual no es garantía de nada. En este órgano jurisdiccional hay cinco hombres.
Actualmente en el Poder Judicial hay 11 magistrados y tres magistradas; algunas interinas. El 28 de julio de 2019 se enviaron cuatro ternas para renovación de las salas, todas masculinas, y hay ocho nombramiento pendientes.
Además, no contempla la paridad en el Tribunal Estatal Electoral.
En el Poder Ejecutivo se habla de gradualidad y no se precisa que deba haber un gabinete paritario, lo cual no ayuda nada a cambiar la situación actual, en la que hay 13 hombres y solo una mujer en el gabinete. En los organismos descentralizados, la proporción es de 28 a cinco, y en los fideicomisos, de 16 a dos.
En los ayuntamientos evaden la paridad horizontal y tampoco se contempla en el gabinete, usando el eufemismo “áreas del municipio”, lo cual puede significar cualquier cosa o ser interpretado al deseo de quien detente el poder.
Por el momento hay 41 alcaldes y 10 alcaldesas en Nuevo León, pero si nos vamos a los gabinetes municipales, la brecha se hace más grande; en la capital, Monterrey: 14 hombres y cuatro mujeres; Escobedo: una mujer y nueve hombres; en Santa Catarina no hay una sola mujer en la administración; en Guadalupe, solo dos de 12, y el único gabinete paritario es el de San Pedro, con ocho mujeres y siete hombres.
Los números son muy elocuentes, pero también la insistencia en modificar la minuta ya aprobada por el Congreso de la Unión para manipular y restringir el acceso de las mujeres al poder y a la toma de decisiones.
No es la primera vez que se comporta así y tampoco es la primera vez que se les voltea la situación, pues tarde o temprano vendrá algún órgano jurisdiccional a enmendarles la plana porque le quisieron “jugar al listo”.
Lo triste, perdonen la insistencia, es que ahora tenemos una Legislatura paritaria y parece que no a todas las interesa seguir haciendo historia.
Twitter:@dameluna