Negocios

Regreso a clases a distancia

  • Columna de Daniela Guerra
  • Regreso a clases a distancia
  • Daniela Guerra

Desde hace varios años el video se convirtió en un recurso valioso para el aprendizaje. Con la cantidad y diversidad de videos disponibles en YouTube, los maestros encontraron una herramienta para facilitar la enseñanza personalizada o implementar el modelo de Aula Invertida, donde los alumnos ven en casa la teoría a través de un video y el tiempo de clase puede utilizarse para profundizar en la aplicación de lo aprendido. Mientras que los alumnos se han identificado con EduTubers como Math2Me o la Bióloga Elena, quienes a través de sus explicaciones en YouTube han apoyado a millones de estudiantes con sus estudios.

Hoy en día, con las medidas de aislamiento, los alumnos han tenido que migrar completamente a las clases virtuales, convirtiendo al video en una parte fundamental del aprendizaje. A pesar de que los contenidos educativos en YouTube tienen más de mil millones de vistas al día y ya representaban la búsqueda más popular en la plataforma antes de la pandemia. Durante marzo, cuando iniciaron las clases a distancia, detectamos que los videos en YouTube con “remote teaching” o “distance learning” en su título reunieron más de 4.3 millones de visualizaciones.

Este regreso a clases requerirá que no sólo los alumnos consuman sesiones educativas en video, sino dará a los padres la responsabilidad de acompañar más de cerca a sus hijos en su proceso de aprendizaje a distancia acompañados de herramientas como YouTube, en donde encontrarán recursos para ayudarlos con todo lo relacionado al estudio.

Dentro de la plataforma, las familias con niños y niñas menores de 13 años encontrarán en YouTube Kids videos relacionados a sus materias. En la sección de “Aprendizaje” podrán encontrar la programación de videos sobre matemáticas, ciencias e historia, pero también sobre arte, actividad física y bienestar emocional. Al tener perfiles personalizados, niños y niñas encontrarán el contenido que es relevante para su grupo de edad. Así, los más pequeños aprenderán los números junto con Elmo, mientras que los mayores de 8 encontrarán apoyo en videos de Khan Academy. Los padres de familia tienen acceso a controles parentales que permiten aprobar un grupo específico de videos, deshabilitar la búsqueda, bloquear contenido y establecer un temporizador.

Para los mayores de 13 años, en el Centro de Aprendizaje encontrarán listas de reproducción relacionadas a recomendaciones para estudiar desde casa y bienestar emocional, además de videos relacionados a distintas áreas académicas. Cada quince días encontrarán nuevas listas relevantes para el estudio que permitirán a maestros y estudiantes identificar videos y canales útiles. Entre las listas ya programadas está “El Imperio Americano”, presentada por Bully Magnets, “Derivadas e Integrales” con videos de Pasos por Ingeniería y Matemáticas Profe Alex, y “¿Cómo funcionan los virus” con explicaciones de Curiosamente y Educatina.

Estoy segura de que, si bien, el regreso a clases exigirá tiempo y dedicación a familias y estudiantes, la tecnología los acompañará para encontrar herramientas e información que los ayuden a hacer la experiencia más sencilla.


Daniela Guerra, gerente de Alianzas de Contenido de Educación y Familia en YouTube México


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.