Política

S.S. León XIV: Un papa desde la periferia.

  • Agora
  • S.S. León XIV: Un papa desde la periferia.
  • Cuauhtémoc Carmona Álvarez

La vocación sacerdotal estoy convencido no nace de la apetencia de poder, sino del servicio desinteresado al otro, al prójimo. 

Su raíz está en la entrega pastoral que la liturgia de hoy (domingo), nos recuerda como Jesús “el buen pastor” que incluso, da la vida por sus ovejas y que estuvo del lado de los pobres, de las prostitutas, de los leprosos y de los deprimidos.

En esta tradición de fidelidad evangélica se inscribe la elección del nuevo Papa León XIV, formado en la espiritualidad de San Agustín. 

Uno de los más grandes conversos de la historia del cristianismo. 

Agustín, el pensador que bebió de Platón para descubrir en Cristo el rostro de la verdad viva, nos legó no solo una doctrina sino un método: pensar, amar, servir. 

Su filosofía junto con la de Santo Tomás de Aquino ha iluminado desde una perspectiva aristotélica y platónica el pensamiento intelectual de la iglesia católica.

Pero regresando a la elección del nuevo Pontífice, no es menor que el sucesor de San Pedro provenga de la orden agustiniana y que haya sido superior de ella, y que antes de llegar a Roma haya caminado entre los más pobres como obispo en Chiclayo, Perú. 

Su papado no parte de la cúpula, sino de la base; no de los fastos sino de la periferia. 

Que equivocados e ilusos quienes apostaban por cardenales papables como si el conclave fuera una carrera de caballos.

Optó por nacionalizarse peruano y eso lo convierte en uno más de los muchos peruanos y amigos cholos, mexicano, venezolano y hermano de la América que nos unen por los mismos problemas. Alejado de la Europa monárquica, la Asía robotizada o, de la Norteamérica descompuesta. 

No se diga de la Roma imperial y clasista donde el Estado Vaticano no fue ajeno a las delicias del poder y a la defensa de lo indefendible como abusos sexuales y la pederastia dentro de la Iglesia Católica. 

¿Qué pensará sobre Marcial Maciel y los Legionarios de Cristo?

En él con esa sensibilidad social, estoy seguro resuena el eco de Monseñor Romero, el obispo mártir de El Salvador, asesinado por defender a su pueblo. 

Romero, como Jesús, supo que no hay Evangelio sin justicia y que se tiene que jugar la vida por los excluidos. Su voz aún resuena: “Si me matan, resucitaré en el pueblo”.

No obstante, los tiempos han cambiado. La Latinoamérica de guerrillas y dictaduras ha dado paso a democracias fatigadas, a sistemas que no empuñan armas, pero sí recortan derechos; que no desaparecen cuerpos, pero sí sueños. 

El enemigo ya no siempre lleva uniforme, sino traje, corbata y demagogia. 

Es más sutil: excluye desde el mercado, margina desde algoritmos, deshumaniza desde el discurso del éxito y objetiva la felicidad en el tener e inventar necesidades por el consumo impuesto desde una económica neoliberal.

El reto de León XIV es llevar el pensamiento social cristiano a este nuevo mundo donde la crueldad es más elegante y el sufrimiento más invisible. 

Su legado no dependerá de gestos litúrgicos sino de su capacidad para regresar y estar con los más pobres, incomodar a los tibios, y hacer de la Iglesia un refugio activo para los sin voz. 

El Perú de mi Chabuca y del mejor ceviche fue su mejor escuela apostólica. San Agustín, su ejemplo teológico.

Como Agustín, como Romero, como el mismo Cristo hago votos porque su papado sea testimonio de que practicar los evangelios sigue siendo disruptivo y amoroso. 

Donde los más pobres y marginados sean el centro de su papado sin olvidar el camino trazado por su antecesor Francisco. 

La iglesia católica tiene que ser un nuevo referente de amor, solidaridad, cooperación y acompañamiento en un mundo donde las injusticias arrasan dentro de una desigualdad monstruosa para dejar de ser sepulcros blanqueados por una iglesia que arde, se mueve y se transforma…


@CUAUHTECARMONA


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.