Toda campaña política se convierte en un cuarto de guerra. Después de la batalla puede continuar la guerra como fue el caso de las elecciones en Coahuila. Después de tiempo, Miguel Riquelme (nos guste o no), es titular del poder ejecutivo donde tiene inmensos retos y afrentas abiertas. Y descollado el conflicto, el mensaje que envía el Gobernador Riquelme es de reconciliación. Mensaje que Jorge Zermeño abraza en razón de la concomitancia que debe coexistir entre Gobernador y Alcaldes (con respeto) pero libre de sometimiento y control. Un plan “Marshall” que reconstruya lo que tejen las guerras: odio y venganza. La batalla entonces terminó, hay más de 340 millones de pesos etiquetados en el PEF para Coahuila donde el gobierno municipal de Torreón, junto con los otros 37 municipios estarán contemplando ser parte del ejercicio presupuestal.Ahora vendrá con su gabinete la implementación de la estrategia donde debe de imperar la necesidad positivista de unir y cohesionar al “demos-ciudadano”. La pasión despertada en las elecciones quedó rebasada.
Ahora queda construir y planear de manera estratégica el rumbo con el equipo que ha elegido. Sobresalen dos nombres importantes en el gabinete: José María Fraustro Siller y Blas Flores, Secretario de Gobierno y de Finanzas respectivamente. Ambos, hombres probados en el ejercicio publico donde por circunstancias de la vida (a la cual le estoy enormemente agradecido como Violeta Parra), conocí su trabajo en varias etapas de mi vida profesional y Universitaria.
Y como soy bien nacido, tengo que reconocer que empecé conociendo el mundo gracias al Ingeniero Fraustro (nunca a expensas del erario sino representando a la Autónoma de Coahuila), siendo este Rector. Inquieto como siempre, conocí Colombia, España, Portugal y Rusia presentando ponencias y de a mochilazo.
Después de mis estudios de postgrado, ingresé a la SEP donde mis ascensos fueron gracias al esfuerzo y dedicación donde terminé ocupando puestos directivos desde abajo. Ahí conocí su disciplina, orden y gran capacidad de acuerdo y negociación cuando iniciándome en el extinto programa de Carrera Magisterial (hoy servicio profesional docente), los maestros empezaban a oler la evaluación como la conocemos hoy en día…