Política

Día mundial del libro

  • Agora
  • Día mundial del libro
  • Cuauhtémoc Carmona Álvarez

Hoy celebramos el día mundial del libro. Una fecha que nos recuerda la necesidad de conocer y saber más pues citando a Nikolai Gogol “se deben leer muchos libros para darse cuenta de lo poco que uno sabe” y esto es muy cierto, además del placer que provocan los libros donde los lingüistas han definido bien a los “bibliófilos” como los fieles amantes de los libros.

Y es que en los libros está todo el conocimiento para adentrarnos a lo desconocido o a la especialización detallada sobre cualquier tema. 

Hay libros entonces para todos los gustos. 

Desde las lecturas obligadas en los periodos formativos hasta los libros de placer sobre poesía, novelas, brujería, esoterismo o cualquier tema que nos parezca interesante.

Leer es un placer y para adentrarnos un poco sobre la importancia de la fecha antes debemos definir que entendemos por placer. 

En las redes la palabra placer se define como “una sensación de goce o satisfacción que experimentamos al hacer o percibir cosas que nos agradan… Como tal, es un sentimiento positivo que se puede experimentar a nivel físico, mental o espiritual, y que está asociado a la felicidad, el bienestar o la satisfacción”.

Sin embargo en México tenemos grandes deficiencias en la lectura pues leemos poco y pareciera es poco placentero. 

Según el INEGI con sus cálculos de 2022, en México –considerando toda la población, incluso los no lectores– los mexicanos leemos anualmente 1.7 libros por habitante a diferencia de Chile que leen 5.3 libros, España 9.9 libros, Corea del Sur 11 libros, Estados Unidos 12 libros, Canadá y Francia 17 libros.

Celebrar el día del libro en México sin leer me parece algo surreal. Sin embargo ahí está el reto de autoridades y sociedad en conjunto. 

Si bien es cierto la digitalización que todo lo transforma no ha podido con el libro -ese objeto multidimensional que cautiva por sus títulos y contenidos en la sociedad del conocimiento-, estoy convencido permanecerá, pues la mejor lectura es la que se disfruta en papel. 

En la playa se lee mejor con un libro impreso…

El gusto por los libros debe llevarnos al fondo del objeto. La lectura y esta nos traslada a comprender mentes y mundos. 

Así no me resulta extraño que los nacidos entre el 20 de febrero y 20 de marzo tengamos algo de espirituales, artistas o esotéricos bajo el signo de piscis. 

Podemos nadar hacia arriba y hacia abajo contra la corriente como Einstein. Idealistas e intuitivos. 

Pero no es mi intención hablar sobre mi signo zodiacal sino compartir que la lectura, contenida en los libros nos hace conocernos y adentrarnos a uno mismo.

Y en ese sentido estoy terminando un pequeño libro de Schopenhauer cuyo título: 

“El arte de conocerse a sí mismo”, actualiza el postulado filosófico de “conócete a ti mismo”. Frase que se leía en el templo de Apolo en la antigua Grecia hoy más que nunca vigente. 

El filoso alemán nos recuerda que “la felicidad de los hombres comunes consiste en alternar entre el trabajo y el entretenimiento…”

En el día mundial del libro, que sean nuestro mejor entretenimiento. ¡Vivan los libros!


@cuauhtecarmona

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.