Política

Aprobación presidencial

  • Agora
  • Aprobación presidencial
  • Cuauhtémoc Carmona Álvarez

Distintas casas encuestadoras colocan al presidente Andrés Manuel López Obrador con números a la alza en su aprobación como Presidente de la República. 

Comparando a EPN en el mismo periodo este iba en caída libre por corrupto, traidor y mentiroso dejando atrás el bono democrático de altas expectativas que provocó cuando accedió al poder.

El originario de Macuspana goza (en el ejercicio de la política debe haber felicidad), de estar cumpliendo la agenda que se trazó al inicio de su sexenio teniendo como centro a los pobres. A los eternos olvidados de siempre. 

Contar con casi el 70 % de aprobación es sin duda un aliciente para no ceder ante quienes quieren descarrilar a toda costa el proyecto de transformación.

De esta reflexión me surge una pregunta:

¿Qué está haciendo de más AMLO para tener esos niveles de aprobación?

Esta pregunta y más la respuesta lleva un tanto de neurosis para quienes no comprenden esos niveles y sobre todo CÓMO (en mayúsculas), se ha llegado a ellos. Se enredan en argumentar que todo es el efecto de las políticas sociales que está llevando a cabo sin entrar al fondo de la fenomenología del cambio.

Si comprender la conducta individual es compleja (pues tenemos que adentrarnos a la personalidad, el carácter y temperamento), con más razón comprender las conductas sociales que van más allá de estudiar a escuelas de psicología social. 

Lo que está pasando en el país es producto de un fenómeno llamado transformación y eso no lo pueden entender una minoría por dos razones:

La primera, por su estrecho y reducido margen de la comprensión social y política porque han visto al poder como un medio y no como un fin. 

Y la segunda razón porque han sido parte del mismo sistema que hoy es repudiado por la mayoría. 

De ahí la polarización que tanto muchos critican donde sostienen que el presidente la propicia y esto es verdad. Estamos segmentados entre quienes le apuestan al pasado y los que apoyamos a que Morena continúe al frente del gobierno a pesar de los desaciertos y omisiones.

Esta reflexión a propósito de un link que envié a mis contactos donde se contenía la aprobación del Presidente. 

Uno de tantos a quien estimo y aprecio por su inteligencia singular me respondió: “Es contra intuitivo”. Me quedé por un momento reflexivo. 

¿Por qué mi contacto habría requerido mayor explicación partiendo de que los hechos son obstinados?

Los opositores y críticos del presidente estoy convencido no encuentran como contrarrestar esos números pues son la antesala de la continuidad de un próximo gobierno que consolide su política transformadora y que su carisma y aceptación ante las mayorías, como diría el gran teórico de la administración pública (Max Weber), siga basándose en la confianza y en su credibilidad sin contar por supuesto, a quienes lo desaprueban y odian catalizando con añoranza, sus frustraciones y traumas por el viejo régimen.


@cuauhtecarmona

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.