La semana pasada presenté una iniciativa ante el Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión en materia de salud mental en el ámbito escolar.
Es importante que, como sociedad, hagamos conciencia de la importancia del cuidado de la salud mental de nuestros estudiantes.
Hay que señalar que un adecuado estado de salud mental, es necesario para que cualquier persona pueda pensar, sentir, aprender, trabajar y relacionarse socialmente, es decir, que la salud mental es un estado de equilibrio entre la persona y su entorno emocional, social y psicológico para enfrentar los problemas cotidianos y contribuir, activamente, a la sociedad.
La salud mental se puede ver afectada por diversos factores como lo son los conflictos familiares, el aislamiento social, problemas de adicciones, problemas económicos, pobreza, discriminación, conflictos escolares, etcétera.
Debemos sumar a los factores de riesgo para la salud mental la realidad social de nuestro país y las afectaciones resultantes de la pandemia de covid-19.
Es así que, en nuestro país, debe ser prioritario que en las escuelas se pueda detectar, prevenir y atender las problemáticas relacionadas con la salud mental.
No se trata de un tema de menor importancia considerando que, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, la incidencia de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad han aumentado significativamente entre los menores de edad, afectando su rendimiento académico, sus relaciones interpersonales y, en los casos más graves, poniendo en riesgo sus vidas.
Los estudiantes, durante y después de la pandemia, experimentaron niveles críticos de ansiedad, estrés y depresión, lo que se tradujo en deserción y ambientes escolares deteriorados.
Todo esto aunado a la realidad de que el tema de salud mental fue relegado durante mucho tiempo en nuestro país, hacen necesario de una nueva visión del cuidado de la salud mental en el ámbito escolar. En este contexto, la iniciativa que presenté, tiene como metas que el Estado incluya dentro de la política educativa la promoción, prevención, detección y atención de la salud mental en todos los niveles educativos, asegurar que en todos los planteles del sistema educativo cuenten con un servicio de atención psicológica profesional que brinde orientación y apoyo a los estudiantes. Abordar la salud mental en las escuelas de México es esencial para garantizar el desarrollo pleno de los estudiantes. Esto requiere un compromiso conjunto de autoridades, educadores, familias y la sociedad en general para crear entornos educativos que promuevan el bienestar emocional y psicológico.