Política

Certidumbre económica

Apenas la semana pasada se confirmó que la economía mexicana creció el 1.3%. en 2024, lo que convierte al sexenio del presidente López en el de menor crecimiento desde el sexenio de Miguel de la Madrid.

Este dato es importante en el contexto de las amenazas del gobierno de los Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a todos los productos mexicanos que entren a aquel país, es cierto que ayer se informó que ya hay acuerdos entre ambos países y que el tema de los aranceles queda suspendido con un plazo de un mes a efecto de revisar el cumplimiento de los acuerdos.

El momento económico que vive México es más que delicado, la economía mexicana no goza de la misma fortaleza que mostró en sexenios anteriores, cualquier plan para sustituir importaciones tiene que pasar por un proceso de construcción de la infraestructura necesaria para lograr dicha sustitución, no es algo que se logre de la noche a la mañana.

El principal socio comercial de México es Estados Unidos, esto se puede ver como una oportunidad o una maldición, en lo personal creo que siempre será la mejor de las oportunidades tener acceso al mercado más grande del mundo.

El acuerdo, si es que se le puede llamar así, de mantener la suspensión de la imposición de aranceles a México por parte de Estados Unidos no es un logro, por el contrario, es un elemento que agrega más incertidumbre a la economía mexicana.

En materia económica la incertidumbre se puede definir como una situación en la que el entorno económico es difícil de predecir y existe un alto grado de riesgo o de incógnitas.

Hoy no existe certidumbre de que los aranceles se impongan o no, lo que significa que cualquier inversión tendrá que esperar a que pase un mes para saber, si es que esto es posible, si se impondrán los aranceles a México o no.

La certidumbre económica que necesita México no depende solamente de las decisiones que tome el gobierno de los Estados Unidos, es importante el tema de los aranceles y la posible negociación del T-MEC, pero más importante es la certidumbre que otorgue México a los posibles inversores, tanto nacionales como extranjeros.

Tratando de ver la oportunidad en estos momentos difíciles para el país, sería un buen momento para revisar las reformas al Poder Judicial y a los organismos autónomos.

Ningún país del mundo puede ofrecer certidumbre económica si no existe seguridad jurídica, seguridad pública y un entorno laboral óptimo y, hoy, México no puede ofrecer nada de esto.

No sabemos si el día de mañana las empresas como GM se vean obligadas a trasladar su producción a Estados Unidos, lo que sería un golpe brutal para Guanajuato; por este tipo de amenazas es que el gobierno mexicano debe revisar bien todos los elementos que dan certidumbre a la economía para tener incentivos para la inversión y llegar al crecimiento del 4.5% que si haría una diferencia en nuestro entorno social.


Google news logo
Síguenos en
Cristina Márquez Alcalá
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.