Una de las peores secuelas que dejó la pandemia es el daño a la salud mental de la población, un tema que, junto con la violencia familiar, ha escalado de forma inimaginable.
Antes la depresión se agudizaba en invierno y la ansiedad en verano, pero esto ya ocurre todo el año y va cobrando vidas a su paso. Muertes que se pudieron evitar.
Desde el Hospital Psiquiátrico de Tampico se lucha contra este flagelo de mil rostros. Las afectaciones a la salud mental de las familias.
Su director, Alejandro Cruz Rosas, me dijo que tres de cada 10 consultas en urgencias son por intento de suicidio y dos por consumo de drogas.
En el otro 50% están la depresión, ansiedad, trastorno bipolar, esquizofrenia y agresividad en personas con discapacidad intelectual o retraso mental.
Hay un foco rojo con el control de impulsos, con el consumo de sustancias, alcohol y una serie de factores que están enfermando a la población y, de no atenderse, puede convertirse en un punto sin retorno.
En ese nosocomio se da consulta general a la población no derechohabiente, pero se atiende en urgencias también a los que tienen seguridad social.
Un tercer servicio es la hospitalización, aunque solo a pacientes adultos. Otro dato importante es que en consulta general hay paidopsiquiatras, es decir, psiquiatras para niños.
“La salud mental se debe ver como una prioridad, buscar un equilibrio en nuestras vidas. Dormir poco afecta el sistema nervioso, genera malestar emocional, cansancio, fatiga y menos tolerancia”, comentó el director del hospital.
Recomienda hacer ejercicio, una alimentación sana, relaciones cordiales y actividades recreativas. Es fundamental mejorar la dinámica familiar, evitar la violencia en los hogares.
“Se ha empezado a abusar de sustancias, drogas tanto legales como ilegales, alcohol, mariguana, cocaína, incluso el cristal, metanfetaminas; estamos preocupados porque está causando mucho daño a la salud mental”.
Pide no cerrar los ojos a una realidad, ni tratar de justificarla.
Alejandro Cruz Rosas es un excelente servidor público, un médico entregado y humanista; con él, el Hospital Psiquiátrico está en las mejores manos.
Quien desee atenderse puede llamar al 8332131862, de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 horas, o acudir personalmente a tramitar una cita.