Política

Migrantes rechazan “México te Abraza”

  • De buena fuente
  • Migrantes rechazan “México te Abraza”
  • Cristina Gómez

Los indocumentados en Estados Unidos la siguen pasando mal. Para ellos la pesadilla continúa aunque se voltea a verlos menos. Los connacionales que regresan, aunque batallen más, rechazan muchos de ellos el apoyo del programa “México te Abraza” y continúan su camino por sus propios medios.

No solo regresan deportados, hay también quien lo hace por su propio pie, producto de una decisión que les costó mucho trabajo tomar. “Los veo romperse en pedazos y construirse de nuevo, esto que están viviendo no se lo esperaban y decidieron regresar a pesar de lo que dejaban atrás, no quieren ser encarcelados y tratados como animales, es lo que más les duele”, afirma la activista Glady Cañas Aguilar.

La presidenta de la Fundación Ayudándoles a Triunfar, comenta que hay rechazo al apoyo del programa gubernamental “México te Abraza”. Ha recibido en su albergue para migrantes en Matamoros a extranjeros y mexicanos que solo permanecen unas horas y se marchan en medio de su duelo, con la lágrima a flor de piel.

Dice que los indocumentados “no necesitan barrotes porque ya están presos del miedo, la inseguridad y la incertidumbre”. No pueden salir a trabajar, dejar a sus hijos en la escuela o simplemente comprar en los comercios.

Menciona que esa creencia errónea de que las personas con estancia irregular en el vecino país son criminales, afecta sus emociones, su salud mental y los priva de sus derechos humanos.

“Es una situación triste, es una situación insólita, jamás creímos que una política pública pudiera llevarnos a vivir ese grado de discriminación, de desigualdad, de acoso, de miedo que están viviendo ellos actualmente, es como perder el derecho a vivir”.

Cañas Aguilar condena la persecución en su contra por el solo hecho de ser migrantes, pues “son gente de trabajo que contribuye a la economía de dos países” y no entiende la razón para maltratarlos y ofenderlos cuando se trata de seres humanos con derecho a buscar salir adelante.

Se sienten derrotados, pero no rendidos, añade, pues llevan tristeza en su corazón, pero también el deseo de salir adelante.

“Nos dicen que las deportaciones han sido diarias, y las redadas marcadas y constantes en el estado de Texas”, dice con tristeza.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.