Estados

Sacro montepío

  • Voces Ibero
  • Sacro montepío
  • Claudia Guerrero Sepúlveda

A mediados del siglo XV, cuando la usura se convirtió en una plaga que arruinaba familias, se promovió en Perusa, Italia —con la intervención de fray Bernabé de Terni, de la orden de San Francisco y las limosnas de distintos devotos— el primer monte pío; el ejemplo se siguió en varias ciudades de Italia y los primeros en Madrid y México se instituyeron en 1702 y 1775 respectivamente.

La historia de su fundación la publicó en 1852 Carlos María Bustamante en el Suplemento de la Historia de los tres siglos de Mejico; fue escrita por el padre jesuita Andrés Cavo y que él continuó a partir de 1767, cuando se verificó la expatriación de los jesuitas; el primer nombre que tuvo fue el de Sacro Monte de Piedad de Ánimas, y se instaló en el edificio de San Pedro y San Pablo el 23 de febrero. Cuando se llevó a cabo la ceremonia de su fundación se cantó el Te Deum —uno de los primeros himnos cristianos tradicionales de acción de gracias— en retribución a don Pedro Terreros —Conde de Regla— quien cedió para el fondo 300 mil pesos en efectivo; Carlos III le concedió los títulos de marqués de San Francisco y marqués de San Cristóbal a sus hijos, pero le negó el patronato porque se decía que la donación la había hecho para cumplir una voluntad testamentaria y no de su propio caudal.

En un principio la limosna ofrecida por el préstamo era a voluntad de la persona a la que se le prestaba; al expirar el plazo a los seis meses, la prenda se vendía, y si pasaban tres meses y no se había verificado la venta, se rebajaba la cuarta parte de su avalúo y si con todo eso no se vendía aún, se rebajaba a lo que el montepío prestó para poder socorrer a otros pobres y no demeritar más el valor de la prenda.

De acuerdo al Almanaque Estadístico de las Oficinas y Guías de Forastero de 1874, en 1821, el llamado desde ese entonces y hasta ahora Nacional Monte de Piedad, se trasladó a la calle San Juan de Letrán y estuvo ahí hasta finales de 1839. 

Desde enero de 1840 y hasta hoy ocupa el edificio del número 8 del empedradillo frente a la Catedral de la Asunción de María de México, su fondo se había elevado a la cantidad de 568,878 y contaba con cuatro sucursales que el día de hoy son 324 de los alrededor de 10,000 montepíos y casas de empeño que reporta el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) de 2021.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.