Política

¿Escoges coludirte?

El gobierno federal tiene pautada desde hace casi un año una campaña contra las adicciones.

En los spots que se transmiten en todas las radiodifusoras del país se escuchan breves historias actuadas sobre las implicaciones de consumir drogas.

Algunos hablan de un joven que quiere unos tenis caros o algún artículo de alto costo y que no tiene recursos para adquirirlo y, enseguida, se oye otra voz que le ofrece que “si vendes esto”, droga, pues, podrá comprar el objeto que desea y muchas cosas más.

En la parte final de cada historia el protagonista rechaza la oferta y termina diciendo frases del estilo de “mejor me espero”, o “al cabo que ni quería”.

La campaña es idónea, es exacta, es precisa, pero para la década de los 90s, no para ahora.

Con este discurso, el gobierno federal se resiste a ver que el mayor problema en este sector no es que jóvenes “aspiracionistas” voluntariamente opten por irse por el camino de la venta y consumo de las drogas. 

Con estas campañas el gobierno federal sigue echando la culpa a la población que “voluntariamente” se suma a las redes criminales cuando es más que evidente que la delincuencia, desde hace años, recurre a estrategias diferentes para obligar a pobladores a sumarse a sus propósitos, sí o sí.

Los desplazamientos de habitantes en localidades de todas las regiones del país, las zonas de silencio, las colonias controladas por los jefes de plaza y las desapariciones son parte de este fenómeno que el gobierno federal no quiere ver.

Desde hace años, pero en particular a partir del 2018 en México no es “opcional” ni “voluntario” que te desaparezcan, que te obliguen a vender tal cosa, a operar maquinitas ilegales o a que dejes tu hogar y tus bienes a los criminales.

Esta campaña debería convocar a denunciar de manera anónima y segura las situaciones de riesgo para la población y, sobre todo, garantizar que sean atendidas pronto y con eficacia por las fuerzas policiales y armadas. Esa es la razón de ser del estado, garantizar, primero la seguridad.

Insistir en que el problema es “optativo”, es una muestra más de la verdadera política que anima a quienes actualmente toman las decisiones nacionales.


Google news logo
Síguenos en
Celso Mariño
  • Celso Mariño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.