Política

Decretazo salarial

En una gestión muy lejana -dicen- el gobierno recurría a una estrategia simple para tener liquidez y cumplir sus compromisos financieros: ordenaba imprimir más billetes y asunto resuelto.

Si el gobierno es el que hace el dinero y el gobierno necesita más ingresos ¡está fácil! Hay que hacer más papel moneda ¡y listo!

Esta medida era tomada como política pública válida por autoridades de los años 70s y 80s sin importarles el impacto inflacionario que tenía aumentar el circulante sin un respaldo financiero ni en la producción nacional.

Ahora sabemos -desde la educación preparatoria cuando menos-, que imprimir dinero a lo loco es una medida desastrosa para cualquier país, es llevar a la economía a una espiral inflacionaria difícil de frenar y mucho más complejo de revertir al grado que por ello se dotó de autonomía al Banco de México, para evitar la tentación de ordenarle hacer más dinero del necesario.

Bueno, pues a estas alturas aún hay en el gobierno quienes creen que es muy conveniente una medida igualmente absurda: elevar los salarios mínimos por decreto sin que exista un crecimiento en la producción nacional que lo respalde.

El discurso populista dirá que elevar los minisalarios 20% es histórico, que “nunca” antes se había recuperado el poder adquisitivo de tal manera, que la clase trabajadora debe estar “feliz, feliz” porque está siendo reivindicada. Nada más estúpido.

Los aumentos salariales que no corresponden al crecimiento económico no los pagan los empresarios sino el público consumidor, usted y yo que tendremos que pagar precios más altos por productos y servicios con el fin de que se cumpla el “decretazo” salarial.

El régimen pretende congraciarse en año electoral con una medida económica que tendrá un impacto desfavorable para el bolsillo de los mexicanos que menos ganan; otra vez la pagarán “primero los pobres”.

Y no me crea, solo por favor compare el precio unitario de los artículos de su despensa o de sus insumos ordinarios: cuánto costaban hace un año, cuánto cuestan ahora y cuánto costarán por allí de febrero o marzo próximos. Por las dudas, no gaste de más este fin de año, que en 2024 vamos a necesitar más fondos y por mucho. Ya lo verá.


Google news logo
Síguenos en
Celso Mariño
  • Celso Mariño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.