Cultura

Serrat infinito

  • Malas compañías
  • Serrat infinito
  • Celeste Ramírez

A casi un mes del que será su cumpleaños número 78 (gloria a dios en las alturas), y citando una frase del Eclesiastés, el libro del predicador: «hay un tiempo para cada cosa», el cantautor catalán Joan Manuel Serrat nos ha despertado con la devastadora noticia de que se retira de los escenarios y anuncia una gira de despedida durante el año venidero.

Fueron los hechos, admite Serrat en una extraordinaria pieza periodística escrita por Juan Cruz, para El País de España; entre ellos, la pandemia que aisló a las personas. “No me gustó sentirme despedido por una plaga”, dijo el poeta y, por ello, ha decidido despedirse directamente de las personas proyectando en el año 2022 una gira musical en los principales escenarios de su carrera.

Resulta imposible imaginar la canción hispana sin una figura como Joan Manuel Serrat, el catalán más universal que ha creado muchas de las más maravillosas piezas en la música en español. Con Serrat —o con un tal Tarrés (palíndromo), su alter ego y/o némesis, la sombra y la luz del cantante—, nos allegamos de la poesía con sus populares adaptaciones del trabajo poético de Miguel Hernández, Mario Benedetti y por supuesto Antonio Machado.

Las canciones de Serrat, sus composiciones, son invariablemente la banda sonora de muchas generaciones y las canciones de cuna de tantos y tantos más: con Serrat hemos sido aguerridos, rebeldes, pacifistas, enamorados, melancólicos, apasionados, amantes, voyeurs y reflexivos:  nos ha enseñado a celebrar, sí, la vida. 

Los aficionados, los seguidores hoy volvemos a sacar la colección de vinilos, casetes y discos compactos; a quitar las arrugas a los boletos de los conciertos (incluyendo los sinfónicos en Bellas Artes y hasta los de los ‘pajarracos de un tiro’ con Sabina incluido). Hemos empezado a actualizar las playlist de Spotify, plataforma que reporta un millón 400 mil 310 oyentes mensuales.

Todo un cátalo enorme para escuchar y sentir a través de las composiciones infinitas que nos llevan de viaje por los pueblos blancos del mediterráneo. Porque siempre puede ser un gran día, como dice esa canción de Joan Manuel, que enaltece la alegría de vivir y de disfrutar en toda su dimensión lo que llega y lo que se va.

Como acotación personalísima: en la producción musical Tarres (2000), Serrat interpreta aquellas canciones en homenaje a Latinoamérica, incluye “Soy lo prohibido”, del compositor mexicano Roberto Cantoral (1930-2010), creando, Serrat, una de las mejores interpretaciones de la pieza.

¿Qué va a ser de nosotros sin Serrat en los escenarios?

A saber…s.

Celeste Ramírez

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.