El personaje del arqueólogo Indiana Jones, construido por el actor Harrison Ford (Chicago, Illinois, 1942) es imprescindible en la cultura del cine de aventuras correspondiente a la década de los 80.
Saga en la que el personaje marcó tendencia al llevar la barba de dos días (barba stubbley) por usar una cazadora de cuero y su sombrero tipo fedora. Toda una oda al desaliño masculino que en Harrison Ford luce elegante y envidiable.
En aquellos años las películas de Indiana Jones eran todo un suceso y a la largo del tiempo la saga, creada por George Lucas y dirigida por Steven Spielberg, ha recaudado millones de dólares en taquilla. Escenas diversas se fueron reproduciendo en diferentes contenidos y surgieron además los falsos Indiana Jones, cintas que emulaban al personaje o francos refritos de las aventuras del doctor Jones.
La escena de la roca gigante que persigue al personaje (en Indiana Jones y los cazadores del arca perdida, 1981) ha sido una de las más parodiadas en el cine de Norteamérica. La audiencia aprendió a descifrar las claves de la historia en cada entrega. Por ejemplo, en Indiana Jones y la última cruzada (1989), los seguidores nos enteramos de que el destacado profesor universitario Henry Walton Jones Junior (que en la universidad luce traje de tweed y gafas redondas) tomó el nombre de “Indiana” por el perro de su infancia.
Celeste Ramírez
Hemos asistido a los diversos lapsos de la vida del personaje, que durante la etapa juvenil personificó el desaparecido actor River Phoenix (1970-1993). Además de explicarnos el por qué de la capacidad erudita de Indiana Jones y sus dos fobias: las serpientes y los nazis.
En la cultura musical de Hispanoamérica fue emblemática la canción de los Hombres G, grupo español, en la que se describe al personaje de cine: “(...) Ya he visto 14 veces la película. Me estás torturando con la música. Me arrastras a cambiar los cromos de tu colección del álbum de Indiana Jones”. Corte incluido en el álbum La cagaste… Burt Lancaster, 1986.
Los cantantes Fito Paz y Joaquín Sabina construyeron la frase: “Viajando del jamás al qué se yo, como un Indiana Jones por los suburbios de la luna”, en la canción Delirium tremens (en Enemigos íntimos, 1998).
Entre otras referencias encontramos que en la comedia romántica, Un lugar llamado Notting Hill (Roger Michell, 1999), el personaje de William Thacker (Hugh Grant) explica que su esposa lo abandonó por un hombre que era igual a Harrison Ford.
Para los nostálgicos del personaje se ha anunciado el inicio de la filmación de la quinta entrega del arqueólogo. La película se estrenará en julio del siguiente año.