Los guerreros medievales utilizaban prendas de metal para protegerse y sobrevivir, ya sea a pie o a caballo, de las más adversas batallas.
Entre esas piezas de protección en el combate se encuentra la pechera de metal que servía para aislar el cuerpo de toda posible agresión o peligro; abajo de la pechera, los hombres se calzaban además una cota de malla.
Esta pieza era muy semejante a lo que ahora conocemos como camisón, chaleco, suéter o una suerte de gorra para proteger zonas como la cabeza y el cuello. El material para la confección de esta prenda eran pequeños aros de metal entretejidos para formar una suerte de tela.
Abajo de la cota y de la pechera los hombres utilizaban ropa rústica elaborada con materiales de fibras naturales como la lana lo que les permitía soportar el frío del metal y, también, sobrellevar de las condiciones por las bajas temperaturas.
Dice la Wikipedia que esta prenda es una armadura metálica conformada por anillos de hierro forjado, o acero, entrelazados entre sí en un patrón complejo que se denomina 4 en 1, es decir, un anillo sujeta cuatro más.
Esta enciclopedia web dice que la invención de la armadura de malla es atribuida a los celtas y que comenzó a utilizarse alrededor del siglo V (A.C) y desde entonces hasta el siglo XVI.
Esta armadura metálica tiene variantes, la cota de malla, el almófar y las brafoneras.
La cota de malla es una pieza que hasta nuestros días se confecciona como vestuario de fantasía, entre ellos, las ferias medievales y para otros fines.
Quien no recuerda a los caballeros, guerreros o guardias de ciudad en la serie de televisión Game of Thrones (HBO,2011) quienes portaban esta emblemática prensa medieval (como emblemática se ha convertido esta serie, referente de la televisión global).
Nadie puede negar la singularidad de esta pieza del estilo medieval: protege el cuerpo, en especial, el corazón, de todo ataque externo, de los golpes mortales.
Joaquín Sabina escribe en “La canción más hermosa del mundo” (Diario de un peatón, 2003): «A mi chupa de cota de mallas contra la desdicha».
+++
«Y corran a su establecimiento favorito o le harán un agujero a su cota de malla», advierte el Lord Davos Seaworth, apodado el Caballero de la Cebolla, a dos guardias dorados a quieres soborno con 15 dragones y cangrejo fermentado (un supuesto afrodisiaco).T7EP05.
Celeste Ramírez