Política

Gabinetes

  • Al Derecho
  • Gabinetes
  • Carlos A. Sepúlveda Valle

Andrés Manuel López Obrador asumirá la presidencia unos días después de que cumpla 65 años, será el presidente de mayor edad en los últimos cien años, superará en dieciséis años el promedio de edad de los últimos doce presidentes, y de todos los mandatarios solo Porfirio Díaz y Victoriano Huerta fueron mayores.

La edad promedio de los últimos doce presidentes de la República es de 49 años; Adolfo Ruiz Cortines asumió a los 62 años y Carlos Salinas a los 40, con la excepción de don Adolfo “el viejo” ningún presidente ha tomado posesión con más de 60 años, Fox lo hizo a los 58, López Portillo a los 56, Díaz Ordaz a los 53, a los 48 López Mateos, Luis Echeverría y Miguel de la Madrid (los cumplió doce días después de asumir), Miguel Alemán y Peña Nieto tenían 46 años, Felipe Calderón 44 y Ernesto Zedillo 42.

El promedio de los secretarios ha sido de 50 años, en las administraciones de Miguel Alemán, López Mateos, Díaz Ordaz, LEA, JLP y Miguel de la Madrid, el conjunto de integrantes del gabinete no rebasó la edad de los mandatarios.

En los demás casos hubo variables, el gabinete de Ruiz Cortines promediaba los 50 años y era menor en doce años que el Ejecutivo; el término medio del de Ernesto Zedillo era de menos de 50 años pero rebasaban la edad del presidente; Calderón y su gabinete no llegaban a los 45 años; los presidentes Salinas y Peña Nieto son quienes han tenido mayor cantidad de secretarios mayores de 60 años, de ahí que sus gabinetes rebasaban la edad presidencial; el gabinete de Fox rondaba la cincuentena pero en conjunto el cociente era menor que la edad del presidente.

La Secretaría de Gobernación ha tenido titulares muy jóvenes, Mario Moya Palencia lo fue con 36 años y se desempeñó de 1969 a 1976; Juan Camilo Mouriño solo duró diez meses, tenía 37 años al morir; Héctor Pérez Martínez, odontólogo campechano fue secretario en 1940, murió en 1942 con 42 años; un secretario no muy novel fue Manuel Bartlet, en 1982 tenía 46 años, en los últimos seis sexenios ha sido secretario de Educación, gobernador de Puebla, diputado y senador de diferentes partidos, ha sido designado director de la CFE con 82 años de edad y será parte del gabinete ampliado.

Los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina (con dos excepciones) siempre han sido personas de más de 60 años, esos ramos del gobierno son los más estables ya que casi todos los secretarios han concluido el sexenio, todos han sido de mayor edad que el presidente en turno (salvo con Ruiz Cortines), el secretario el más veterano ha sido don Marcelino García Barragán quien en 1964 se hizo cargo de la Sedena a los 69 años de edad.

El secretario de Estado más longevo, hasta ahora, ha sido el ingeniero Fernando Hiriart Balderrama, quien a los 74 años fue titular de Energía en el gobierno de Salinas, presidente que designó a varios sesentones, entre ellos, a Fernando Gutiérrez Barrios, los titulares de Defensa y Marina, don Enrique Álvarez del Castillo, Arsenio Farell, Jesús Kumate, Carlos Hank y Andrés Caso.

El gabinete del presidente Peña Nieto es el que ha tenido más adultos mayores, entre los que se han separado y los actuales ha habido más de diez secretarios sexagenarios, actualmente la secretaria de Cultura es la de más edad con 71 años.

Las dieciséis personas designados(as) secretarios(as) del futuro gobierno promedian 56 años, son unos seis años mayores que el promedio de los últimos setenta años, pero son casi diez años menores que el próximo jefe de Estado, así López Obrador, Ruiz Cortines y Fox serán los presidentes de más edad que el cociente de su gabinete, y es posible que el promedio de edad del próximo gobierno rebase los 60 años una vez que se designen todos sus integrantes, incluidos los directores de organismos descentralizados que son parte del gabinete ampliado.

Otras características de la próxima administración, tendrá gabinete paritario entre hombres y mujeres, el secretario de Comunicaciones con 81 años será el más longevo, la secretaria del Trabajo con 31 de edad posiblemente será la más joven en más de cien años; la secretaria de Gobernación y el de Salud son mayores de 70 años; Alfonso Durazo y Esteban Moctezuma tienen 64 años (Esteban a los 41 años fue secretario de Gobernación, después sería senador y titular de Sedesol).

Contar la edad de los secretarios de Estado es algo anecdótico, lo importante es medir su rectitud de intenciones, ética de la responsabilidad, lealtad a la patria, honradez, resultados tangibles en el desempeño de sus funciones, única forma de valorar su contribución al progreso de México.

[email protected]



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.