Política

Coimas en Argentina

  • Al Derecho
  • Coimas en Argentina
  • Carlos A. Sepúlveda Valle

La detención de una docena de empresarios y ex altos funcionarios acusados de haber entregado y recibido sobornos ha provocado un terremoto que ha cimbrado toda la estructura política en Argentina, estos arrestos son el resultado de un trabajo de investigación realizado por Diego Cabot, del periódico La Nación.

Cabot narra que todo inició el 8 de enero del 2018 cuando “alguien” (seguramente la despechada ex esposa del chófer) le entregó una caja dentro de la que se encontraban videos, fotos y unos cuadernos con anotaciones manuscritas, fue tal su estupor al leer su contenido que él mismo afirma “no podía creer lo que leía”.

De manera inteligente –y patriótica- determinó no hacer pública esa información, incorporó a Candela Indi y a Santiago Nasra, alumnos suyos en una maestría en periodismo para que le ayudaran a comprobar que ese material fuera fidedigno, después de varios meses dio parte a la justicia para que ésta actuara y esa información fuera más útil que solo haber dado una primicia noticiosa.

El fiscal Carlos Stornelli completó la investigación criminal y el juez Claudio Bonadio ordenó el arresto de los principales implicados, ha citado a comparecer en sede judicial a la ex presidenta Cristina de Kirchner, al ex Secretario General de la Presidencia, al ex Jefe de Gabinete, al ex Ministro de Planificación, a un ex juez federal y a varias personalidades más, acusados de ser parte de una asociación ilícita que se dedicó durante diez años a recolectar sobornos de empresarios a los que se les adjudicaban obras públicas.

En ocho cuadernos de tipo escolar Oscar Centeno (chófer de Roberto Baratta, subsecretario de planificación) explica con precisión los trabajos de recolección de coimas (sobornos) que hicieron durante diez años (entre 2005 y 2015) él y su jefe, afirma que cada semana se recibía el listado de personas que tenían que visitar para recoger el dinero (dólares en efectivo), generalmente empresarios dedicados a las obras públicas, y narra la forma como se trasladaban esos bolsos a la casa presidencial, al departamento familiar o a otro domicilio.

Esas anotaciones están hechas de una manera tan meticulosa como obsesiva, Centeno con su puño y letra dejó registro de los detalles más nimios de cada operación, ahí están asentados nombres, cargos de las personas, características físicas cuando no conocía sus nombres, día, hora, minuto, lugares, placas de los vehículos, circunstancias de los traslados, anécdotas, expresiones presidenciales, la cantidad de dinero o bien lo que pesaba cada bolso ya que era más fácil que contar los billetes, algunas notas de la compra de esas valijas, los domicilios a los que llevaban esos bolsos y valijas, en la residencia presidencial “Quinta de Olivos” cuando Néstor K. era presidente o en el departamento familiar de Juncal y Uruguay en el barrio la Recoleta cuando Cristina era presidenta, o bien en otros sitios.

La Fiscalía estima que el total de dinero recolectado y transportado en esos diez años pasó de los 160 millones de dólares, hecho que corrobora que durante los doce años (2003-2015) que Néstor y Cristina Kirchner gobernaron Argentina ese país nadó en un océano de corrupción, además esta información supera otros hechos grotescos como el descubrimiento de millones de dólares que estaban guardados en un monasterio y muchas pruebas más de corrupción que se han comprobado a personas del primer círculo del kirchnerismo, algunos de ellos presos y otros en espera de que inicien o concluyan sus juicios penales.

En este supuesto se encuentra la propia expresidenta a la que se le acumulan las causas criminales abiertas en su contra como el caso AMIA por haber encubierto al gobierno de Irán causante de un acto terrorista en el que murieron decenas de personas de origen judío, el asesinato del fiscal Alberto Nisman, la venta de dólares en el mercado de futuros, los sobornos de Odebrecht, varios casos de corrupción y otros por operaciones ilícitas en varios negocios familiares, causas que hasta ahora no han podido avanzar ya que en su carácter de senadora goza de fuero constitucional.

Es patético que tanto Cristina de Kirchner como Inacio Lula exmandatarios de Argentina y Brasil no obstante que se encuentran sujetos a procesos penales por corrupción pretendan contender electoralmente, y más ominoso resulta que sean quienes encabezan las encuestas, circunstancia que refleja el grado de fanatismo de sus seguidores, su indudable poder, y sobre todo el malestar social que existe.

La publicación de estos “cuadernos de las coimas” es el escándalo de corrupción que tendrá mayor impacto institucional y político y será muy difícil que quienes han sido implicados salgan indemnes. El juez Bonadio ya solicitó autorización para allanar domicilio y oficinas de la señora Kirchner, y pedirá que se le retire su fuero o inmunidad parlamentaria.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.