Los números oficiales no mienten, la cantidad de migrantes que quieren llegar a Estados Unidos desde México y Centroamérica se ha elevado seriamente en los últimos meses.
La pandemia, el desastre de los gobiernos centroamericanos donde no hay a cuál irle, la violencia, el cambio climático y lo que ha provocado en aquellos países, hacen que difícilmente lo que hemos visto recientemente vaya a cambiar. Esa es la mayor preocupación en la Casa Blanca respecto a México.
Ayer en su reporte de la llamada con el presidente López Obrador, la oficina de la vicepresidenta enfatizó, antes que nada, que ese fue el tema de la conversación: “La vicepresidenta Harris y el presidente López Obrador discutieron la cooperación bilateral para enfrentar la migración que llega a la frontera entre México y EU; la vicepresidenta subrayó que enfrentar la migración irregular en nuestra frontera común es una de las prioridades de la administración Biden-Harris.
La vicepresidenta actualizó al presidente López Obrador en los esfuerzos estadunidenses, incluyendo la publicación el 29 de julio de la estrategia estadunidense para enfrentar las causas raíz de la migración centroamericana. Estuvieron de acuerdo en la necesidad de enfocarse en hacer más fuertes a las economías de Centroamérica, principalmente a través de inversiones en agricultura y resistencia al cambio climático”.
Después reporta que el presidente López Obrador le agradeció la ayuda por covid.
Y ayer nos enteramos de una visita a México de una importante delegación en temas de seguridad nacional encabezada por el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, al que acompaña el secretario de Seguridad Interior Alejandro Mayorkas, Juan González, director para el Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional y Ricardo Zúñiga, que es el enviado especial para el Triángulo del Norte de Centroamérica.
No, no creo que se hable mucho de covid. Como había escrito aquí, el plan de reactivación en Centroamérica del 29 de julio no suma demasiado. Poco dinero, pocas ideas.
Por lo que el problema en la frontera seguirá y causará cada vez mayores problemas porque Biden no se puede dar el lujo de dejarlos pasar ni tiene la fuerza para cambiar la ley en el Congreso.
Frente a esas circunstancias ¿qué hará México? Más allá de seguir sirviendo como la migra antes de la migra. Porque ese es el tema que importa allá.
Carlos Puig
@puigcarlos